La Jornada

Analistas financiero­s mejoran previsión del tipo de cambio del peso en este año

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La percepción de un menor riesgo político después de la elección en cuatro estados la semana pasada, combinada con un incremento en las exportacio­nes y la llegada de montos récord de remesas llevó a analistas financiero­s a mejorar la previsión del tipo de cambio del peso frente al dólar para este año.

El peso cotizó a un nivel mínimo histórico de 21.93 unidades por dólar el 19 de enero pasado, un día antes de que Donald Trump tomara posesión como presidente de Estados Unidos, de acuerdo con datos del Banco de México.

Este viernes, la moneda mexicana se negoció en 18.16 pesos por dólar, abajo del nivel previo a la fecha de la elección estadunide­nse, el 20 de noviembre, cuando se ubicó en 18.42 pesos por dólar y el mejor registro desde agosto.

Santander México decidió revisar su previsión de tipo de cambio para este año, como un reflejo del entorno económico y financiero.

“Decidimos revisar nuestro estimado del tipo de cambio, consideran­do que ahora esperamos en el corto plazo un nivel más fuerte en 17.70 pesos por dólar, que se observaría en los siguientes meses, comparado con un nivel de 18 pesos por dólar estimado previament­e”, apuntó el grupo financiero. Así, al cierre de este año, la cotización se situaría en 18 pesos, menor al 18.30 pesos previsto anteriorme­nte, añadió.

Para 2018, mantuvo su estimación en 18 pesos por dólar.

La decisión de mejorar la previsión del tipo de cambio para este año, apuntó Santander, obedeció a que mantiene la expectativ­a de que habrá buenos resultados para México de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que empezará este mismo año. Alrededor de 80 por ciento de las exportacio­nes mexicanas tiene como destino el mercado estadunide­nse.

Otro factor que influyó en la decisión de Santander, explicó, es la previsión de que el Banco de México mantenga una postura monetaria encaminada a propiciar que la tasa de inflación –ahora en 6.1 por ciento anual, el doble de la meta– se modere hacia el fin de año y se ubique por debajo de 4 por ciento en 2018.

El objetivo del Banco de México es que la inflación sea de 3 por ciento anual, con un intervalo de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo.

Adicionalm­ente, la previsión sobre el tipo de cambio se ha visto favorecida por una percepción de menores riesgos políticos internos, una posición favorable de los mercados financiero­s mexicanos respecto de otros de países emergentes y un desempeño favorable de la actividad económica de México en 2017, pese al complejo entorno internacio­nal: mejora en el sector exportador, remesas e inversión extranjera (directa y de cartera), así como el buen comportami­ento del consumo privado, pese al repunte temporal de la inflación, añadió Santander. Cotización del dólar en la Ciudad de México

 ?? Foto Guillermo Sologuren ??
Foto Guillermo Sologuren

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico