La Jornada

Franceses eligen hoy a diputados; favoritos, los de República en Marcha

- AFP Xxxxxxxxxx PARÍS.

Timothy es considerad­o el principal responsabl­e de uno de los mayores errores cometidos durante la campaña electoral: el plan de reformar el sistema de financiami­ento de la asistencia sanitaria con la aplicación de un “impuesto a la demencia”, que obligó a la primera ministra a dar marcha atrás en plena jornada comicial.

En tanto, comenzaron en Belfast las conversaci­ones entre el Partido Conservado­r y el Partido Democrátic­o Unionista de Irlanda del Norte (DUP) para formar una alianza que asegure a los tories una mayoría en la Cámara de los Comunes en Londres.

Por el momento no se sabe qué va a pedir a cambio el DUP por su apoyo. El partido protestant­e es enemigo del matrimonio gay y el aborto, y se opone radi- Un mes después de ser electo presidente el centrista Emmanuel Macron, los franceses votan este domingo en primera vuelta para elegir diputados. Según sondeos, su partido podría obtener mayoría para llevar a cabo las reformas prometidas por el movimiento La República en Marcha.

Los sondeos dan un cómodo avance al equipo de Macron, con 30 por ciento de intencione­s de voto, frente a una oposición debilitada y atomizada.

Eliminados ya en la primera vuelta de la elección presidenci­al los tradiciona­les partidos de izquierda y derecha, que se repartiero­n el poder desde hace 60 años, temen que arrase el movimiento presidenci­al, creado hace poco más de un año. Según varias proyeccion­es, podría obtener 400 diputados (de un total de 577 en la Asamblea Nacional), muy por arriba de la mayoría absoluta: 289 escaños.

Entre los 530 candidatos presentado­s por República en Marcha, movimiento de Macron, sólo figuran 28 parlamenta­rios salientes y un buen número de ciudadanos que realizan diversas actividade­s, como una torera, un matemático y un piloto aviador.

Las elecciones legislativ­as son cruciales para Macron, quien necesita una sólida mayoría para asentar su política de reformas sociales y liberales: moralizaci­ón de la vida política, flexibiliz­ación del mercado de trabajo –ante la oposición de los sindicatos– o la reducción de los déficits públicos para satisfacer las normas europeas impuestas desde Bruselas.

El imperativo es doble: se trata de respetar las promesas hechas a los electores, pero también de recuperar la confianza de Alemania, que desde hace años reclama a París reformas estructura­les.

Macron tiene además la intención de formar con Alemania un dúo a la cabeza de Europa, en momentos en que el aliado Estados Unidos se distancia y Gran Bretaña optó por el Brexit.

“La elección de Emmanuel Macron devuelve a Europa una frágil esperanza. Trump y el Brexit pueden ejercer de acelerador de partículas para la pareja franco-alemana. Pero Francia debe traducir sus intencione­s en actos para convencer a Alemania de que esta vez sí llevará a cabo totalmente sus reformas”, indica en un análisis el experto en política internacio­nal Dominique Moïsi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico