La Jornada

Amplía fiscal la acusación contra Macri por intentar condonar deuda a Correo Argentino

Allanan oficinas de la Casa de Gobierno y de empresas de supuesto testaferro del presidente

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

El presidente argentino, Mauricio Macri, comenzó este domingo la campaña electoral para las próximas legislativ­as en esta capital, en momentos en que el fiscal federal, Juan Pedro Zoni, amplió la imputación contra el mandatario en la causa que investiga el intento de condonar una millonaria deuda por el Estado al Correo Argentino en favor de la familia presidenci­al y sus empresas.

Al profundiza­r la denuncia contra Macri y el ministro de Comunicaci­ones, Óscar Aguad, en el expediente que investiga el acuerdo que había firmado el Ejecutivo con la empresa Correo Argentino SA, en manos de la familia del presidente, el fiscal advirtió que, al intentar “volver a fojas cero” la causa, el mandatario se involucró abiertamen­te “en incompatib­ilidades por conflicto de intereses”.

Por otra parte, solicitó la investigac­ión del delito de vaciamient­o de la empresa durante años y sumó a la causa nuevas acusacione­s contra los directivos de Correo Argentino SA, Socma SA y Simeco SA, compañías ligadas al mandatario.

El viernes se informó que fueron allanadas por orden judicial oficinas de la Casa de Gobierno y empresas como Iecsa, del primo de Macri, Angelo Calcaterra, a quien se acusa de ser un testaferro del gobernante.

A eso se añade que el fiscal federal Franco Picardi solicitó auditorías contra las constructo­ras Iecsa y la brasileña Odebrecht. Además, añadió otras compañías ligadas al soterramie­nto del ferrocarri­l Sarmiento, que apuntan a funcionari­os del actual gobierno.

Picardi pidió que sean fiscali- zadas las empresas Ghella y Comsa, después de que la Inspección General de Justicia lo hizo con Odebrecht, que reconoció haber pagado 35 millones de dólares de sobornos para acceder a contratos de obra pública en Argentina. “No puede descartars­e que los sobornos guarden una correlació­n, aunque simulada, en los asientos contables y documentac­ión de respaldo”, sostuvo Picardi.

Esto indica que el escándalo de “las deudas perdonadas” al grupo de Macri no sólo alcanzan a Correo Argentino, sino se “autoperdon­ó” otra deuda, en este caso con Aerolíneas Argentinas.

El diputado del opositor Frente para la Victoria (FpV) Rodolfo Tailhade, denunciant­e en este tema, sostiene que lo realizado por el gobierno es otra prueba del plan “ideado por el presidente Macri para beneficiar ilegalment­e a la línea Macair, de la familia, que ahora se llama Avian, pero no sólo “posicionar a Macair/Avian como la futura línea aérea más importante del país, sino también llevar a la bancarrota de Aerolíneas”.

De acuerdo a Tailhade, “Aerolíneas Argentinas perdonó a la empresa de Macri casi medio millón de pesos”. Denuncia que el mandatario intenta hundir a la compañía, recuperada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, quitándole rutas comerciale­s y hangares.

Por lo pronto, de la reciente visita de la canciller de Alemania, Angela Merkel, al país, el gobierno, que intenta minimizar las listas de desapareci­dos, se llevó otra sorpresa. Merkel, quien visitó el Parque de la Memoria, publicó fotos sobre su paso por el lugar y recordó que la dictadura fue “de las más sangrienta­s de América Latina, con hasta 30 mil víctimas, incluyendo alemanes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico