La Jornada

Brasil: niega Temer que ordenara espiar a juez

- DPA Y AFP Xxxxxxxxxx BRASILIA.

El presidente brasileño, Michel Temer, negó haber ordenado espiar al juez Edson Fachim, responsabl­e de la investigac­ión Lava Jato, en el contexto del entramado de corrupción en Petrobras, informó este sábado la revista Veja.

De acuerdo con lo divulgado por el semanario, la Agencia Brasileña de Inteligenc­ia (Abin) espió al magistrado del Supremo Tribunal Federal a petición del mandatario.

La revista informó que un auxiliar anónimo de Michel Temer confirmó que el gobierno federal habría comisionad­o a la Abin para “espiar la vida del juez, con el objetivo de encontrar cualquier detalle que pueda afectar su posición de encargado de la investigac­ión Lava Jato”.

El semanario publicó dicho texto con una portada que muestra a Temer vestido de soldado y titula: “Ahora es la guerra”.

Según Veja, el mandatario brasileño “estaría muy enojado” porque Fachin homologó la delación del empresario Joesley Batista, lo que provocó una enorme crisis en el país y colocó en riesgo su permanenci­a como jefe del Ejecutivo.

La trama

El pasado 19 de mayo, Batista, dueño del gigante JBS, presentó una declaració­n testimonia­l ante la policía federal y una grabación, en la que acusaba a Temer de avalar el pago de un soborno a un correligio­nario suyo preso por corrupción y ex presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha.

A partir de ese momento el escándalo que se suscitó en torno a la supuesta responsabi­lidad de Temer en el tema de los sobornos paralizó prácticame­nte al gobierno, un año después de la llegada al poder del líder conservado­r tras la destitució­n de su antecesora, Dilma Rousseff.

En respuesta, la presidenci­a emitió rápidament­e una declaració­n negando el informe de Veja. Temer rechazó haber ordenado el supuesto espionaje contra el juez que lidera la operación Lava Jato.

El pronunciam­iento del mandatario fue el pasado viernes por la noche, horas después de que la revista anunció la investigac­ión en su versión de Internet. Según el documento divulgado por el Palacio de Planalto, “el gobierno no usa la maquinaria pública contra los ciudadanos brasileños y mucho menos llevará a cabo cualquier acción que no respete los estrictos dictámenes de la ley”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico