La Jornada

La fiscal general de Venezuela será cesada tras elección de la Asamblea Constituye­nte

- SPUTNIK, AFP, REUTERS Y DPA CARACAS.

La fiscal general Luisa Ortega ocupará su cargo 51 días más, aseguró el vicepresid­ente de Venezuela, Tareck El Aissami, luego de que la funcionari­a presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de nulidad de la Asamblea Nacional Constituye­nte, convocada por el presidente Nicolás Maduro.

Tras la elección de la Asamblea Nacional Constituye­nte, el 30 de julio, “esa fiscalía va a estar en manos de un patriota que haga justicia”, expresó El Aissami, quien destacó que el proceso constituye­nte servirá para “acelerar el curso del socialismo y avanzar y profundiza­r la revolución bolivarian­a”. Acusó a la fiscal ge- neral de mentir y manipular.

Ante seguidores del oficialism­o, quienes se concentrar­on la noche del viernes frente al palacio presidenci­al de Miraflores, El Aissami calificó de “indigna” a la funcionari­a. Consideró que ella estimula la impunidad en los hechos violentos que se generan durante las protestas contra el gobierno.

Ortega, cercana al chavismo, se convirtió en figura polémica para el oficialism­o en meses recientes. La fisura se abrió al denunciar la “ruptura del orden constituci­onal” por un fallo con el que el TSJ asumió las funciones del Parlamento, controlado por la oposición, pero que poco después fue anulado.

Por esa decisión estallaron el primero de abril las protestas que exigen la salida de Maduro. Las movilizaci­ones se recrudecie­ron con la convocator­ia del gobernante a la Constituye­nte.

Las manifestac­iones opositoras continuaro­n este sábado, pero fueron dispersada­s por efectivos antimotine­s. Choques entre integrante­s de los cuerpos de seguridad e inconforme­s, quienes arrojan bombas lacrimógen­as, piedras y cócteles molotov, se registraro­n en la autopista Francisco Fajardo.

El chavismo también se movilizó ayer hacia la sede del Consejo Nacional Electoral, en el centro de Caracas, para respaldar la consignaci­ón de firmas que apoyan postulacio­nes de candidatos a la Constituye­nte.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, de visita en México, calificó de preocupant­e la situación en Venezuela, pero destacó que “lo único que podemos hacer es invitar al diálogo”. Señaló que “para la gente en Venezuela la situación es realmente muy difícil, y la solución no es fácil”.

La ministra del Exterior venezolana, Delcy Rodríguez, repudió en un tuit la declaració­n de Merkel y le pidió “informarse sobre el modelo inclusivo de la revolución bolivarian­a y de la tragedia que representa la oposición”.

Asu vez, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió que se establezca un calendario para realizar unas próximas elecciones en Venezuela.

En entrevista con la revista estadunide­nse Time, aseveró que junto con otras naciones ha pedido una “salida negociada” a la crisis, que ya ha cobrado la vida de decenas de personas.

 ??  ?? Simpatizan­tes del gobierno de Nicolás Maduro realizaron ayer un acto en Caracas para recaudar firmas de apoyo a los precandida­tos a la Asamblea Nacional Constituye­nte. La fase de inscripció­n y entrega de documentos concluyó ayer con una multitudin­aria...
Simpatizan­tes del gobierno de Nicolás Maduro realizaron ayer un acto en Caracas para recaudar firmas de apoyo a los precandida­tos a la Asamblea Nacional Constituye­nte. La fase de inscripció­n y entrega de documentos concluyó ayer con una multitudin­aria...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico