La Jornada

TELESCOPIO

La absolución

- EL BUSCÓN

emer se zafó por un pelo: La noticia fue, sin duda, la absolución de Michel Temer, presidente interino y golpista de Brasil, apenas in extremis. En efecto, el tribunal, compuesto por siete miembros, según la Folha de Sao Paulo, votó sólo por cuatro contra tres la exculpació­n del mandatario, aunque el fiscal reiteró que había sido electo con fondos de varias compañías y que, por tanto, era culpable de corrupción y su elección era nula. O Estado de Sao Paulo agrega que, para el juez que dio el fallo determinan­te para su absolución, el principal motivo de sentencia no fue la presunta inocencia del ex vicepresid­ente de Dilma Rousseff, sino la preocupaci­ón por “no desestabil­izar más al país” provocando una nueva elección. El varias veces candidato presidenci­al por la derecha, Aécio Neves, está imputado por diversos delitos, junto con su hermana y su primo, informa O Estado de Sao Paulo. Sobre el caso de Temer abunda también el resto de la prensa sudamerica­na (Clarín y La Nación, argentinos; La Razón, boliviano; El Espectador, colombiano; El Mercurio, chileno; La República, peruano; El País, uruguayo; Últimas Noticias y El Nacional, venezolano­s, y hasta, inusitadam­ente, Granma, órgano oficial del Partido Comunista cubano). Varias I: Otro que da de qué hablar a la prensa continenta­l es el presidente argentino Mauricio Macri, quien está envuelto permanente­mente en escándalos financiero­s. El diario venezolano Últimas Noticias informa en su primera página que la justicia allanó la casa de gobierno –la Casa Rosada– en busca de documentos incriminat­orios sobre el último de dichos escándalos, que ha llevado a su imputación y a la de dos dirigentes de Grupo Macri (el gobierno de Macri perdonó a Macri y a su grupo una deuda millonaria en dólares con Aerolíneas Argentinas, reporta Página 12). Las empresas en paraísos fiscales de Macri, mediante las cuales evadía impuestos, plantean también un grave caso, aún no resuelto por jueces amigos y un Parlamento complacien­te, al igual que la deuda con Correo Argentino, que hasta ser estatizado era una empresa de Grupo Macri. Por supuesto, la prensa oficialist­a, como La Nación o Clarín, no publica nada al respecto. Varias II: El ministro de Desarrollo Rural y Tierras boliviano tuvo que ser evacuado en helicópter­o de Las Yungas, bastión del presidente Evo Morales, quien fue dirigente de los cocaleros, porque las autoridade­s temían por su vida, dada la airada protesta de los campesinos, dice el paceño El Diario. Existe el precedente del linchamien­to de otro ministro por mineros enfurecido­s y se prefirió en este caso evitar enfrentami­entos directos. El venezolano El Nacional, opositor de extrema derecha, llama a manifestar por enésima vez contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico