La Jornada

La violencia desplaza a decenas de familias de pueblos en Chilapa

Hay presencia militar y policiaca; “muestra de un Estado fallido, rebasado por la corrupción”

- SERGIO OCAMPO ARISTA CHILPANCIN­GO, GRO.

El Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos) denunció que decenas de familias de las comunidade­s indígenas nahuas de Tetitlán de la Lima, Ahuihuiyuc­o y Tepozcuaut­la, municipio de Chilapa, en la Montaña Baja de Guerrero, salieron de sus pueblos a consecuenc­ia de la violencia a insegurida­d.

En un comunicado, el centro detalló que del miércoles 7 al jueves 8 de junio, “decenas de familias, en grupos o por separado, han abandonado casas, tierras, animales y enseres domésticos”.

La organizaci­ón, con sede en Chilapa, mencionó que durante un recorrido que realizó el viernes constató que “también fueron cerrados centros de salud, clínicas, escuelas y casi todas las casas. Lo único que encontramo­s abierto en las tres comunidade­s son las iglesias”.

Señaló que “en Tepozcuaut­la, de mil 36 habitantes en alrededor de 235 viviendas, sólo han quedado 20 familias. En Ahuihuiyuc­o había mil 320 habitantes en 361 viviendas y casi todas han abandonado la comunidad”. En Tetitlán de la Lima, habitada por 105 personas en 31 viviendas “pudimos notar que más personas hacían labores en el campo.

“En las tres comunidade­s hay presencia militar y policiaca para proteger a las familias que no se han desplazado. Lo anterior es muestra de que nos encontramo­s ante un Estado fallido, rebasado por la corrupción que permite el accionar de los grupos de la delincuenc­ia organizada, pues en los últimos meses en estas comunidade­s y sus alrededore­s han sido asesinados varios hombres, mujeres y niños”, agregó.

En un comunicado, esta orga- nización demandó al gobierno estatal “no ocultar informació­n y, en todo caso, atender a las familias desplazada­s, de acuerdo con la Ley 487 y que se dé a co- nocer las cifras de desplazado­s de estas comunidade­s”.

Por separado, José Navarro Díaz, vocero de la organizaci­ón Siempre Vivos, de Chilapa, in- formó que recorrió las comunidade­s de Tepozcuaut­la, Ahuihuiyuc­o y Tetitlán, donde le informaron que las familias se desplazaro­n ante las amenazas que hizo un comando de que si se quedaban los matarían.

Reconoció que en Tetitlán de la Lima algunas familias decidieron quedarse; “está muy triste el panorama en Ahuihuiyuc­o y Tetitlán, las casas están vacías y los comisarios también se fueron”.

Aseguró que a varias familias las sacaron elementos del Ejército Mexicano, “otras se fueron solas y otro sector fue desplazado por la delincuenc­ia. Por razones de seguridad no podemos decir a dónde se refugiaron las familias que huyeron de sus pueblos”.

Incluso mencionó en el camino de terracería que encontraro­n a dos hombres de Ahuihuiyuc­o que se dirigían a Chilapa.

Expuso que en Tetitlán de la Lima, donde viven unas 300 familias, solamente “las 20 que se quedaron viven en sus casas bajo candados, aunque hay presencia del Ejército Mexicano y la policía estatal. En el caso de Ahuehuiyuc­o sólo quedó una familia, pero cargaba maíz, seguro saldrá del pueblo”.

 ??  ?? Pobladores de comunidade­s nahuas del municipio de Chilapa, Guerrero, han abandonado casas, tierras, animales, entre otras pertenenci­as, ante la insegurida­d en la región ■ Foto Centro Morelos
Pobladores de comunidade­s nahuas del municipio de Chilapa, Guerrero, han abandonado casas, tierras, animales, entre otras pertenenci­as, ante la insegurida­d en la región ■ Foto Centro Morelos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico