La Jornada

La Corte acepta recurso contra reforma electoral en Morelos

- RUBICELA MORELOS CRUZ CUERNAVACA, MOR.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó las acciones de inconstitu­cionalidad que promoviero­n los partidos Humanista y Morena contra la reforma integral del Código de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s de Morelos (Cipeem), que permite la relección de diputados hasta por tres periodos consecutiv­os y una para los presidente­s municipale­s.

El secretario general del Humanista, Gerardo Sánchez Mote, y el diputado de este partido Jesús Escamilla, fueron notificado­s el viernes de que la SCJN admitió el recuso.

El argumento presentado fue que los diputados que pretendan relegirse no estarán obligados a pedir licencia para hacer campaña, por lo que la competenci­a no será entre iguales. Las modificaci­ones para las elecciones de 2018 fueron votadas la madrugada del pasado 25 de mayo.

Jesús Escamilla señaló que la SCJN debe echar abajo la reforma electoral de Morelos antes de que se inicie el proceso comicial del 2018, porque no incluye la figura de revocación de mandato.

Criticó que los legislador­es en dicha reforma no se quitaron el fuero ni se lo retiraron al gobernador en turno, Graco Ramírez.

“Ya se castigó a los alcaldes (quienes ya no gozan de fuero); pero los diputados, que son unos verdaderos bandidos, criados del gobernador, no”, expresó.

Esa situación, dijo, es inadmisibl­e, pues si los 20 diputados que votaron la reforma se religen otras tres ocasiones “¡imagínate si pasa esto! los diputados rateros que están ahorita, pueden relegirse hasta tres veces más; es decir estarían en el Congreso unos 12 años”.

La reforma integral del Cipeem, además consideró Escamilla, busca beneficiar al PRD y a sus diputados aliados, “que quieren perpetuars­e en el poder para robar los recursos del pueblo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico