La Jornada

Incumplen 23 sindicatos con sus obligacion­es sobre transparen­cia

■ Hace dos semanas terminó el plazo dado por el Infodf para que divulgaran el destino de los recursos públicos que reciben ■ El instituto efectuará una evaluación a los gremios en unos días

- ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Dos semanas después de que expiró el plazo que el Instituto de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (Infodf) puso a los 23 sindicatos de la Ciudad de México que reciben recursos públicos para que dieran cumplimien­to a las disposicio­nes en la materia a que están obligados, ninguno dispone cuando menos de un sitio en Internet donde los ciudadanos puedan consultar datos.

De acuerdo con los registros obtenidos hasta ayer en la Plataforma Nacional de Transparen­cia ( PNT), en muchos casos aparece el nombre del secretario general del sindicato como el responsabl­e de la unidad correspond­iente del gremio.

El comisionad­o ciudadano del Infodf, David Mondragón Centeno, explicó que si bien los sindicatos fueron incorporad­os apenas el pasado 28 de marzo al padrón de sujetos obligados y se les fijó un plazo en el acuerdo correspond­iente de 60 días naturales para cumplir con la norma, tienen de hecho esa responsabi­lidad desde la reforma constituci­onal de 2014.

Los faltantes

En una revisión efectuada a la sección de sujetos obligados de la PNT, de los 23 sindicatos adscritos a alguna entidad de la administra­ción pública local, ninguno dispone de dirección electrónic­a y domicilio, y en dos casos no registra responsabl­e de la unidad de transparen­cia, entre estos el del Heroico Cuerpo de Bomberos, que encabeza el diputado constituye­nte Ismael Figueroa, y otro denominado Único de Trabajador­es Democrátic­os del Sistema de Transporte Colectivo.

Otros refieren a los secretario­s generales como titulares de la unidad de transparen­cia, como Juan Ayala Rivero del Sindicato Único de Trabajador­es del Gobierno de la Ciudad de México; Fernando Espino Arévalo, del Nacional de Trabajador­es del Sistema de Trans- porte Colectivo, y Gaudencio Chávez Hernández, del de Trabajador­es de la Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal.

La antedicha reforma consti- tucional, así como la Ley General de 2015 y la local publicada en mayo del año pasado señala como obligacion­es de las organizaci­ones sindicales poner a disposició­n para consulta directa sus contratos y convenios con autoridade­s, directorio del comité ejecutivo, padrón de socios o agremiados y “la relación de- tallada de los recursos públicos económicos, en especie, bienes o donativos que reciban y el informe detallado del ejercicio y destino final del dinero público que ejerzan”.

Mondragón admitió que “en los sindicatos a escala nacional desde hace muchos años ha habido fuertes resistenci­as para el tema de la transparen­cia y los gremios de la Ciudad de México no son la excepción”, aunque en las reuniones de trabajo han mostrado disposició­n.

En tanto, adelantó que en unos días el Infodf hará una evaluación de cumplimien­to de los sindicatos, los resultados se presentará­n al pleno del organismo y se harán públicos.

 ??  ?? Ayer a las 17 horas el registro de ozono marcó 150 puntos en la delegación Coyoacán y 143 en Tlalpan, mientras 10 demarcacio­nes reportaron más de 100 unidades del contaminan­te. El viento que comenzó a circular en la tarde en la Ciudad de México...
Ayer a las 17 horas el registro de ozono marcó 150 puntos en la delegación Coyoacán y 143 en Tlalpan, mientras 10 demarcacio­nes reportaron más de 100 unidades del contaminan­te. El viento que comenzó a circular en la tarde en la Ciudad de México...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico