La Jornada

Intenta la SEP aplicar programa Escuelas de Verano sin dar apoyo

A planteles de tiempo completo les propone cerrar antes el ciclo administra­tivo ■ En vez de cumplir 200 días de clases, las últimas dos semanas serán dedicadas a actividade­s lúdicas, indican docentes ■ La obtención de fondos, responsabi­lidad de cada centr

- LAURA POY SOLANO

Maestros de educación básica denunciaro­n que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pretende aplicar el programa de Escuelas de Verano “sin invertir ningún recurso, incluso a los planteles de tiempo completo, que aplican un calendario de 200 días de clases, se les ha propuesto cerrar anticipada­mente las actividade­s académicas de este ciclo escolar y ofrecer 15 días de actividade­s lúdicas, empleando al mismo personal docente”.

Desde la semana pasada, afirmaron, “nos llegó una circular a las escuelas de tiempo completo, donde se plantea realizar actividade­s, como tertulias literarias, talleres de matemática­s y el programa de Escuelas de Verano, pero sin dar ningún apoyo. Obtener los recursos será responsabi­lidad de cada escuela”.

Francisco Bravo, con más de 25 años de servicio en educación primaria e integrante de la dirección política de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), destacó que las autoridade­s educativas “ofrecen que se pueda cerrar el ciclo administra­tivo con la entrega de calificaci­ones de forma anticipada el 4 de julio, y las dos semanas siguientes ofrecer a los alumnos la Escuela de Verano o actividade­s lúdicas”, ya que el fin de cursos para los centros escolares con calendario de 200 días de clases es el 18 de julio.

Agregó que la SEP “dejó en el olvido su discurso de cumplir a toda costa con un calendario de 200 días, por una nueva ocurrencia a la que no destina ningún recurso”.

El docente indicó que también se les informó que para el próximo ciclo escolar 20172018, que se inicia en agosto próximo, los planteles de educación básica de la Ciudad de Mé- xico “sólo podremos optar por un calendario de 185 o 195 días de clases”, pese a que la SEP aprobó implementa­r tres calen- darios: de 185 días, uno de 195 y otro de 200 días de clases.

De acuerdo con cifras dadas a conocer por funcionari­os de la dependenci­a federal, sólo 10 por ciento de las casi 200 mil escuelas de prescolar, primaria y secundaria en el país optaron por aplicar un calendario de 185 días, cuyo año escolar concluye el próximo 27 de junio.

Profesores frente a grupo de primaria y secundaria destacaron que “hay preocupaci­ón, porque muchos planteles no tenemos recursos para participar en el programa de Escuelas de Verano, que suele ser atractivo para los niños y sus padres, porque tienen un espacio donde pueden realizar diversas actividade­s, pero sin recursos ni apoyo de personal, echarlo a andar depende de los fondos que podamos recolectar”.

Recordaron que el programa en 2016 contempló tres semanas de actividade­s, del 20 de julio al 5 de agosto, para alumnos de prescolar, primaria, secundaria y educación especial. “Se abrió la escuela de lunes a viernes en jornadas de cuatro horas para realizar diversas actividade­s con el apoyo de estudiante­s de escuelas normales o de carreras pedagógica­s, pero resultó insuficien­te ante una creciente demanda de padres que desean enviar a sus hijos”.

 ?? Foto Marco Peláez ?? Descanso de jóvenes en la Ciudad de México
Foto Marco Peláez Descanso de jóvenes en la Ciudad de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico