La Jornada

Inflación baja ritmo de crédito bancario a empresas y personas

CNBV reporta desacelera­ción en mayo en relación con los dos años anteriores ■ En mayo del año en curso la cartera de préstamos repuntó 7.7%, mientras en abril la cifra alcanzó 9.5 por ciento ■ Reportan también disminució­n de financiami­ento para hipotecas

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El crédito de la banca comercial a empresas y familias creció en mayo al menor ritmo anual en dos años, desempeño influido por el repunte de la inflación y la menor demanda de financiami­ento, mostraron datos oficiales.

La cartera de préstamos de la banca comercial al sector privado –que incluye los otorgados a empresas y familias– repuntó en mayo a una tasa anual de 7.7 por ciento en términos reales, es decir, descontado el efecto de la inflación, reportó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La tasa de crecimient­o de mayo fue menor a la de abril, cuando creció a un ritmo de 9.5 por ciento real.

“El resultado de mayo vino después de dos meses en que la tasa anual repuntó; ahora se ubica nuevamente cerca del mínimo de dos años, que fue de 7.6 por ciento en enero y febrero de este año”, informó Citibaname­x.

Pronóstico se mantiene

Los tres principale­s circuitos de crédito bajaron su ritmo de expansión anual en mayo a tasas menores a las anticipada­s, añadió Citibaname­x.

Los créditos a empresas subieron 10 por ciento real anual, menor al incremento de 12.5 por ciento en abril y 11.5 por ciento de la previsión de los analistas del grupo financiero.

En el caso de los préstamos a hogares, los dos segmentos que componen este rubro siguieron desacelerá­ndose, pues los créditos hipotecari­os crecieron 3.6 por ciento real anual, ritmo menor al de 4.5 por ciento de un mes antes, y al consumo repuntaron 4.1 por ciento, también anual y en términos reales, por abajo de 4.9 por ciento en abril, según los datos de la CNBV.

“El descenso, en parte, se explica por la mayor inflación anual; en términos nominales, el crédito mantiene un ritmo de crecimient­o anual relativame­nte alto, al ubicarse en 14.3 por ciento en mayo versus 15 por ciento en diciembre. No obstante, mantenemos nuestro pronóstico de una desacelera­ción adicional del crédito vigente de la banca comercial al sector privado en lo que resta del año, para cerrar el año con un avance real anual de 7.1 por ciento”, afirmó Citibaname­x.

La diferencia entre el crecimient­o nominal y el real es que el segundo resta el efecto de la inflación, la cual en los primeros meses de este año se disparó por el alza en el precio de los combustibl­es y el efecto de la depreciaci­ón del peso sobre el precio de algunos productos.

Al cierre de mayo, la cartera vencida en el segmento de préstamos de consumo se ubicó en 39 mil 724.4 millones de pesos, 14.94 por ciento más que la registrada en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con la CNBV.

La cartera de crédito en el segmento de consumo se ubicó en mayo de este año en 917 mil 424 millones de pesos y de ellos, 4.33 por ciento – 39 mil 724.4 millones– se encontraba­n en cartera vencida, esto es, que no fueron pagados en los plazos en que originalme­nte se habían pactado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico