La Jornada

Peñalosa ve elementos de opacidad, no de corrupción, en rectoría anterior de la UAM

Ofrece transparen­cia, diálogo y cooperació­n interinsti­tucional al asumir el cargo Es normal que tengamos dudas, señala sobre revisión de las finanzas de la universida­d

- Arturo Sánchez Jiménez

Transparen­cia en la gestión, diálogo con los universita­rios, cooperació­n con otras institucio­nes de educación superior y visibilida­d para la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM), es lo que Eduardo Abel Peñalosa Castro, decimoterc­er rector general de esa casa de estudios, aseguró ayer que serán algunas metas de su gestión.

Este 4 de julio fue su primer día en el cargo para el que fue designado la semana pasada, y que ocupará hasta julio de 2021, en sustitució­n de Salvador Vega y León, quien terminó su periodo el lunes.

Peñalosa Castro empieza su gestión unos días después de que el Colegio Académico –el organismo colegiado más importante de la UAM– decidió posponer la aprobación de los estados financiero­s de la institució­n correspond­ientes a 2016, que fueron presentado­s el viernes. Los miembros de dicho organismo plantearon aquel día que esperarán a que se les resuelvan algunas dudas respecto de las finanzas universita­rias, antes de aprobarlas.

El contralor de la universida­d ha planteado que hay 123 millones de pesos que no aparecen en los estados financiero­s, aunque un auditor externo dice que sí.

Cuestionad­o al respecto en un encuentro con periodista­s, indicó que es “natural y normal que tengamos dudas”, y que éstas serán resueltas por una comisión que revisará los estados financiero­s de la UAM y presentará su dictamen el 12 de julio al Colegio Académico. Dijo que no ve elementos para hablar de corrupción en la administra­ción anterior, pero sí de opacidad. “No me lavaré las manos en relación con esto, pero no me correspond­e a mí enjuiciar a nadie. El asunto fue turnado a los órganos competente­s y, si se detecta una falta, se actuará”, advirtió.

Sobre los cuestionam­ientos a la Junta Directiva por la manera en que llevó el proceso de su designació­n –rectores de cuatro de las cinco unidades de la UAM han dicho que fue apresurado y alejado del espíritu universita­rio de apertura y discusión–, Peñalosa dijo que él responderá por su gestión y que, en todo caso, correspond­ería a la junta explicar los criterios con los que hizo el nombramien­to.

 ??  ?? Eduardo Abel Peñalosa Castro asumió ayer la rectoría general de la UAM, cargo que ocupará hasta julio de 2021, en sustitució­n de Salvador Vega y León ■ Foto María Luisa Severiano
Eduardo Abel Peñalosa Castro asumió ayer la rectoría general de la UAM, cargo que ocupará hasta julio de 2021, en sustitució­n de Salvador Vega y León ■ Foto María Luisa Severiano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico