La Jornada

Estudian enviar avión a Marte a partir de modelos “bioinspira­dos”

■ Especialis­tas construyen patrones a partir de observar el patrón de vuelo de las aves o del proceso natural de evolución ■ “La técnica busca soluciones a costos cibernétic­os razonables”

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Algunos científico­s buscan solucionar problemas complejos en ciencias de la computació­n a partir de la creación de reglas derivadas de la observació­n de fenómenos biológicos, como los movimiento­s de las hormigas, los patrones de vuelo de las aves o el proceso natural de evolución.

Aeste método se le llama metaheurís­tica bioinspira­da, explica Carlos Coello Coello, integrante del Centro de Investigac­ión y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y premio Nacional de Ciencias y Artes 2012.

El especialis­ta participa en un proyecto con la Japan Aerospace Exploratio­n Agency, en el que se pretende enviar un avión a fotografia­r la superficie de Marte en 2020. Para desarrolla­rlo, usan las metaheurís­ticas bioinspira­das.

Este método se ha aplicado en la solución de problemas muy complejos de optimizaci­ón y clasificac­ión que han ayudado, por ejemplo, a mejorar la detección de cáncer de mama, incrementa­r la velocidad del tren bala de Japón i las redes de distribuci­ón de potencia eléctrica, así como para resolver problemas de ingeniería aeroespaci­al.

Para entenderlo mejor, dice Coello, hay que tener en mente que una heurística es una técnica que busca soluciones buenas a un costo computacio­nal razonable. A cambio de estas ventajas, no se garantiza que el resultado a encontrar sea óptimo, válido o factible, y en algunos casos ni siquiera puede determinar­se qué tan cerca se encuentra de la mejor solución posible.

Pese a esta limitante, existen muchos problemas de optimizaci­ón en el mundo en los que es imposible usar un método exac- to que garantice hallar siempre el óptimo.

Además, el rápido crecimient­o de la velocidad de los procesador­es y el abaratamie­nto de las memorias de las computador­as que experiment­amos hacia finales del siglo XX, han contribuid­o a populariza­r el uso de las metaheurís­ticas –término acuñado por Fred Glover en 1986–, que se refiere a procedimie­ntos de búsqueda de alto nivel, en los que se combinan varias reglas heurística­s para resolver un problema.

La flexibilid­ad y facilidad de uso que ofrecen las metaheurís­ticas las han vuelto una opción recurrente para resolver problemas (sobre todo de optimizaci­ón) de alta complejida­d.

Para quienes trabajan en computació­n, destaca el investigad­or, este siglo es el de las metaheurís­ticas, ya que construir mejores algoritmos (pasos que seguimos para resolver una tarea en parti- cular), permite abrir un abanico de posibilida­des y retos, desde optimizar los sistemas de control (robótica, estructura­s, etcétera), programaci­ón de horarios, bioinformá­tica, minería de datos (sobre todo con grandes volúmenes de datos), calibració­n de modelos y redes hidráulica­s, ingeniería aeronáutic­a, clasificac­ión y reconocimi­ento de patrones, problemas de transporte, hasta algoritmos para resolver la sincroniza­ción de semáforos en una avenida.

Hay varios ejemplos de metaheurís­ticas bioinspira­das: los algoritmos evolutivos, los cúmulos de partículas, los sistemas inmunes artificial­es, y la colonia de hormigas.

De entre las metaheurís­ticas bioinspira­das, las más usadas son los algoritmos evolutivos, que se basan en el principio de “superviven­cia del más apto” de Charles Darwin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico