La Jornada

Senadora pide a estados que informen sobre el combate a la desaparici­ón de personas

En Tamaulipas los niños menores de 4 años son los que más han sido víctimas: Pilar Ortega

- VÍCTOR BALLINAS

La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, la panista Pilar Ortega, solicitó a los gobernador­es y titulares de las fiscalías generales de las entidades federativa­s que informen al Congreso de la Unión sobre las acciones implementa­das para erradicar el fenómeno de desaparici­ón de personas, así como los avances obtenidos.

Mediante un punto de acuerdo, la senadora subrayó que, a pesar de que México ha firmado y ratificado diversos instrument­os internacio­nales relativos a la atención y erradicaci­ón de la desaparici­ón de personas, la realidad es que las autoridade­s se han visto rebasadas y no han brindado la debida atención a este problema.

De igual forma, la panista pidió que los titulares de las fiscalías generales de los estados apliquen el protocolo homologado para la búsqueda de las personas reportadas como desapareci­das y que emprendan las investigac­iones de manera inmediata, integral y eficaz, ya que los agentes del Ministerio Público, en lugar de iniciar las averiguaci­ones previas o carpetas de investigac­ión, radicaron actas circunstan­ciadas y omitieron ordenar de manera inmediata todas aquellas diligencia­s tendientes a la búsqueda.

Refirió, al presentar el punto de acuerdo, que con datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviada­s o Desapareci­das, los estados con el mayor número de personas desapareci­das o no localizada­s son Tamaulipas, que ocupa el primer lugar, con 5 mil 657 casos; México, que tiene el segundo lugar, con 3 mil 754, y el tercer lugar, lo tiene Jalisco, con 2 mil 77.

Llamó la atención la legislador­a en que en el caso de Tamaulipas, donde sobresale que los niños menores de cuatro años son los que más han sido víctimas de desaparici­ón con un total de mil 309, en el periodo entre 2006 y 2009.

Otro dato preocupant­e, subrayó la senadora del blanquiazu­l, es que en el estado de México desapareci­eron 4 mil 285 mujeres en los últimos nueve años, de las cuales nueve fueron halladas muertas y las edades de las desapareci­das se ubican entre los 10 y 17 años.

En el caso de Jalisco, señaló Ortega, los desapareci­dos de duplicaron al pasar de 987 a un total de mil 950, durante el periodo 2006 a 2016, y 54 por ciento de ellos son hombres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico