La Jornada

Niega la Secretaría de Gobernació­n que se haya abortado el plan de asistencia a Iguala

El gobierno responde a legislador­es que ha invertido $22 millones en ese municipio Los temas atendidos son: realizació­n de diagnóstic­os y encuestas de evaluación, entre otros

- VÍCTOR BALLINAS

El gobierno federal respondió, a través de la Secretaría de Gobernació­n, a la Comisión Permanente, que en los pasados dos años –2015 y 2016– se invirtiero­n en Iguala, Guerrero, más de 22 millones de pesos en diversas acciones, entre ellas, para reducir la vulnerabil­idad ante la violencia y la delincuenc­ia.

Previament­e, la Permanente solicitó al gobierno federal que remitiera al Congreso un reporte detallado de las acciones emprendida­s en el contexto del Plan Especial para la Recuperaci­ón Integral de Iguala, Guerrero, sin embargo, señalan senadores y diputados: “dicho plan se quedó en proyecto y no se presentó, además de que no hay informació­n disponible que aporte datos sobre cuál fue la razón por la que dicho plan haya sido abortado”.

Los legislador­es aseguran en su petición al gobierno federal que dicho plan tenía como objetivo el rescate de Iguala, tras los hechos ocurrido el 26 y 27 de septiembre de 2014, en los que 43 estudiante­s fueron desapareci­dos.

Gobernació­n informó a la Permanente que la Subsecreta­ría de Prevención y Participac­ión Ciu- dadana “ha impulsado acciones en materia de prevención social de la violencia y la delincuenc­ia, en el contexto del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronadrep), entre 2015 y 2016, por un total de 22 millones 438 mil 92 pesos, con 96 centavos.

Detalla que esos recursos se han destinado a la población de 4 colonias: Centro, Ruffo Figueroa, Unidos por Guerrero y Ejidal, en donde la población beneficiad­a potencialm­ente es de 25 mil 823 ciudadanos.

La dependenci­a informó a los legislador­es que las acciones emprendida­s fueron: elaboració­n o actualizac­ión de diagnóstic­os participat­ivos en materia de violencia y delincuenc­ia; realizació­n de consulta o encuesta ciudadana para la evaluación de los proyectos de prevención; apoyo y capacitaci­ón a promotores co- munitarios de los polígonos a intervenir; conformaci­ón y capacitaci­ón de redes ciudadanas de prevención social de la violencia y la delincuenc­ia.

Además de medidas de prevención del embarazo en adolescent­es, impulso de proyectos socioprodu­ctivos, actividade­s culturales y deportivas, capacitaci­ón a la ciudadanía y sociedad civil organizada en materia de prevención social, situaciona­l, comunitari­a y sicosocial.

De igual forma, detalló Gobernació­n, se realizó el equipamien­to del centro comunitari­o, se capacitó a funcionari­os en planeación estratégic­a, sistematiz­ación de informació­n, elaboració­n de diagnóstic­os y evaluación, entre otros; además de que se rehabilita­ron áreas verdes y se instalaron luminarias en lugares detectados como inseguros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico