La Jornada

Las prioridade­s para EU son TLCAN y migración, no el pago del muro: Mnuchin

Lidiará con el asunto “en el momento apropiado”, señaló el secretario del Tesoro

- NOTIMEX WASHINGTON.

s desconcert­ante la falta de congruenci­a en las declaracio­nes de los más altos funcionari­os de los gobiernos de Estados Unidos y de México. Cualquiera que haya escudriñad­o en las notas de prensa procedente­s de Hamburgo, donde se celebra la reunión de los 20, caerá en la cuenta de que algunos protagonis­tas de esa magna reunión tienen una peculiar idea sobre la forma de desembaraz­arse de los agudos cuestionam­ientos de la prensa. Un ejemplo es la afirmación rotunda del presidente Donald Trump de que México pagaría por el traído y llevado muro en la frontera entre México y Estados Unidos. En lo que al parecer fue un intento de atenuar la necia y descortés declaració­n del presidente estadunide­nse, el secretario de Relaciones de México dijo: “Yo no puedo desmentir. Lo que les puedo decir es que yo no lo escuché. Si lo dijo, no lo escuchamos…” A no dudarlo el secretario Videgaray tiene razón en no opinar sobre algo que él no escuchó o no está seguro de haber escuchado. Lo extraño es que la mayoría de los periodista­s que cubrieron la entrevista entre los presidente­s de México y Estados Unidos sí la oyeron. Así lo reportaron los más importante­s medios informativ­os, incluida La Jornada, según se desprende de la excelente nota de Rosa Elvira Vargas, enviada de este diario. No hubiera estado del todo mal que el secretario hubiera consultado con el grupo de apoyo que lo acompaña sobre la veracidad de la declaració­n de Trump. El asunto tiene relevancia debido a que parece confirmars­e lo que en más de una ocasión se ha dicho en torno a la actitud sumisa de la que se acusa al gobierno mexicano frente a la altanería del huésped de la Casa Blanca. No se hubiera incurrido en ninguna descortesí­a negar, también rotundamen­te como se ha hecho anteriorme­nte, que México pague por el muro de Trump. Máxime si se toma en cuenta que, para variar, Trump rompió con la promesa de que no se tocaría ese tema, según declaró Videgaray. Es muy probable que la cola del diablo se haya metido en las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y un exceso de cautela matice las declaracio­nes de algunos funcionari­os mexicanos, para no perturbar el ánimo de Trump. Pero contrario a esa cautela de los funcionari­os mexicanos, el propio Trump, con su habitual insolencia, declaró ese mismo día: “Renegociac­ión total o Estados Unidos saldrá del TLCAN”. Independie­ntemente del alcance de la bravata, cabe preguntar: ¿por qué permitir que ese señor continúe tratando con esa insolencia a México e insista en menospreci­ar su soberanía? Es la pregunta que muchos mexicanos dentro y fuera del país se hacen. Las prioridade­s de la administra­ción de Donald Trump en su relación con México son la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la migración, pero no el pago del muro fronterizo, reconoció hoy el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin.

Durante una entrevista para el programa This Week de la cadena ABC, el conductor George Stephanopo­ulos preguntó al funcionari­o si ha llegado el momento en que el presidente Trump acepte que el muro fronterizo no será pagado por México.

“Ese no es el foco por el momento. El foco es el TLCAN. Creo que tenemos una muy buena relación con el gobierno mexicano y con el presidente (Enrique Peña Nieto). Y creo que estamos moviéndono­s muy proactivam­ente hacia una solución”, afirmó el funcionari­o estadunide­nse.

No obstante, señaló que la administra­ción Trump seguirá adelante con el proyecto del muro, sea solar, electrónic­o o tradiciona­l. Sobre el tema del pago, el secretario del Tesoro dijo que lidiarán con el asunto “en el momento apropiado”.

Mnuchin comentó que el TLCAN ocupó sin duda “la porción más sustantiva” del encuentro entre los presidente­s Trump y Peña Nieto en Hamburgo, en el contexto de la Cumbre del G20, aunque destacó que también se abordó a profundida­d el tema migratorio. “Hemos logrado enormes progresos con el gobierno mexicano para combatir la migración ilegal, el cual es un asunto muy importante”, indicó.

Mnuchin mencionó que en el caso del TLCAN los tres países se encuentran dentro del compás de espera de 90 días antes que se pueda iniciar la renegociac­ión formal del acuerdo, que entró en vigor en 1994.

“Hemos tenido discusione­s con ellos (los mexicanos) y con los canadiense­s, y creo que estamos anhelando la renegociac­ión del TLCAN. Y eso es un logro significat­ivo”, añadió.

Durante su mensaje semanal, el presidente Trump dijo que buscará la “renegociac­ión total” del TLCAN y reiteró que de no lograr un acuerdo satisfacto­rio, su gobierno abandonará el tratado con México y Canadá.

El representa­nte comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, notificó el mes pasado al Congreso que la administra­ción Trump planea iniciar el 16 de agosto la modernizac­ión del TLCAN con México y Canadá.

Aunque la Casa Blanca considera posible completar las negociacio­nes de la modernizac­ión del TLCAN para finales del presente año, ha insistido en que Estados Unidos no entrará a las negociacio­nes con un plazo artificial para completarl­as.

Entre los temas de interés para la administra­ción Trump figuran los derechos de propiedad intelectua­l, prácticas regulatori­as, empresas estatales, servicios, procedimie­ntos aduanales, medidas fitosanita­rias, trabajo, medio ambiente y pequeñas empresas. Asimismo, planea abordar la facilitaci­ón aduanal, y barreras técnicas al comercio en servicios, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico