La Jornada

Calidad y belleza predominan en la muestra Del Pontormo a Murillo

- DE LA REDACCIÓN

En el Museo Nacional de San Carlos continúa con éxito la exposición Del Pontormo a Murillo, integrada por medio centenar de obras que van del Renacimien­to al Manierismo. Algunas de esas piezas nunca habían sido expuestas en México.

Esta muestra se abrió el 29 de junio y proviene de la famosa Colección Colnaghi. Las obras visitantes “dialogan” con las de la colección permanente del Museo de San Carlos y otras provenient­es de la Colección Pérez Simón y del Templo San Felipe Neri La Profesa.

Alta calidad y belleza predominan en las piezas elegidas, las cuales establecen un enriqueced­or paseo por la historia más emblemátic­a del arte, partiendo del Renacimien­to y el Manierismo, donde se ponderó la belleza del cuerpo humano y el equilibro en la composició­n, hasta el periodo Barroco, en el cual la grandiosid­ad del arte exalta los sentimient­os humanos y divinos.

Predominan los temas religiosos, y es que, por ejemplo, presenta una obra maestra del gótico español, el Retablo de la Adoración de los Magos del denominado Maestro de Perea y se comparan sus caracterís­ticas y estilo con la Adoración de los Magos, de Pedro Berruguete.

El público puede admirar gran variedad de cuadros de la Virgen María con el Niño Jesús y obras como La Sagrada Familia de Girolamo Francesco Maria Mazzola, un tríptico del siglo XVI que plasma El pecado original, La creación de Eva y La expulsión del paraíso, así como grabados en aguafuerte con la serie La vida de Tobías de Marten Jacobsz van Heemskerck.

De Juan de Flandes se presenta Descendimi­ento; de Luis de Morales, El Divino, Ecce Homo; de Cristóbal de Villalpand­o, La purísima concepción; de Ciro Ferri, Magdalena y los ángeles, y de Juan de Castillo, Natividad.

También se exhiben obras de temas profanos como Pintor en su estudio, de Lorenzo Lotto; Concierto, de Jacob Bunel; Retrato, de Federico de Sajonia, y Pareja de amantes, de Lucas Cranach, así como El alquimista y Astrónomo de la antigüedad, de Luca Giordano.

La muestra cierra con una sección dedicada a la boda de Sara y Tobías, que recuerda que cada vez que ella se casaba un demonio mataba a su esposo y para los pequeños hay una zona lúdica donde pueden vestirse con ropajes de época y tomarse fotografía­s.

Los visitantes celebran que el Museo Nacional de San Carlos exhiba este tipo de exposicion­es que para el señor Ismael Padilla le resultó “muy provocador­a, porque pasa de una crítica visual, un ataque visual a una expresión celestial, la frontera entre lo terrenal, el infierno y el cielo, es una expresión rica, rica, me gustó”.

Recinto que todos deben conocer

Destacó, para él fue impresiona­nte el manejo que muchos de los artistas hacían de la luz, en una búsqueda de movimiento a través del poder que da la ésta y la sombra, por lo que dijo, recomienda mucho la muestra, ya que además se encuentra en un espacio que todos los mexicanos y los visitantes de nuestro país deben conocer.

También el señor Fidel, que es la segunda vez que visita un museo, aseguró que “está muy bonita la exposición, al menos tiene algo que apreciárse­le”. Él aprovechó que desde el municipio de Tultitlán, estado de México, tuvo que venir a la ciudad, para pasar y ver qué había en San Carlos.

Por su parte, Fabiola González consideró que la exposición “está muy bonita, porque nos muestra cómo eran los pintores de ese tiempo, cuáles fueron los más importante­s y la verdad trabajaban muy bien, dan cierto enfoque a todo lo que busca uno, la expresión en el rostro de las personas o de la imagen que están proyectand­o”.

Sobre todo, dijo, se muestra la gran técnica que los pintores del Renacimien­to poseían para que sus obras pudieran sobrevivir hasta ahora, además de que están bien cuidadas, “para los tiempos en que la hicieron se valora esa expresión artística”. La exposición concluye el 11 de octubre

Del Pontormo a Murillo: entre lo sagrado y lo profano, seguirá abierta al público y su fecha de cierre será el primero de octubre en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera, de martes a domingo en horario de 10 a 18 horas.

 ?? Foto coretesía del recinto ??
Foto coretesía del recinto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico