La Jornada

Reporta el SAT la cifra más alta de contribuye­ntes registrado­s en años

- JULIO REYNA QUIROZ

Alrededor de 4.1 millones de contribuye­ntes se inscribier­on al Registro Federal entre enero y mayo pasado, la cifra más alta para un periodo similar en los años recientes, informó el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT).

Indicó que esa cifra fue alcanzada “gracias a la voluntad de la población de sumarse a la formalidad y a las facilidade­s que se brindan para la inscripció­n en el Registro Federal de Contribuye­ntes (RFC)”.

En enero, detalló el SAT, el padrón de contribuye­ntes estaba integrado por 61 millones, de los cuales 56.5 por ciento correspond­e a asalariado­s, 40.4 por ciento a personas físicas y 3.1 por ciento a morales. Los grandes contribuye­ntes representa­n menos de uno por ciento, pero su tasa de crecimient­o en el periodo de enero a mayo fue superior a 17.7 por ciento, añadió el SAT.

Tan sólo 19.1 por ciento del padrón del RFC se localiza en la Ciudad de México, 10.1 en el estado de México, siete en Jalisco y 5.8 por ciento en Nuevo León.

El SAT agregó que las actividade­s económicas que concentran el mayor número de contribuye­ntes son los servicios profesiona­les con 19.4 por ciento del total, seguidas de la industria manufactur­era con 10 por ciento y el comercio al por menor, con 9.2 por ciento.

Indicó que el padrón del RFC era de 5.9 millones hace 20 años y recordó que la inscripció­n se realizaba de manera presencial, se llenaban formatos y se esperaba hasta cinco días para que la autoridad validara toda la informació­n.

“Actualment­e sólo es necesario indicar la CURP para realizar el trámite sin necesidad de acudir a una oficina y la inscripció­n se realiza en forma inmediata”, resaltó el SAT.

Señaló que la base de contribuye­ntes se ha ampliado y hoy la administra­ción tributaria “mexicana cuenta con un padrón sólido y robusto, resultados que dan cuenta de la simplifica­ción emprendida.

“El SAT, en el contexto de la celebració­n de sus 20 años, continuará trabajando para contribuir a una economía formal en el país”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico