La Jornada

Operará la Sederec el primer Centro de Intercultu­ralidad

-

Con una inversión de 35 millones de pesos de recursos federales se construye el primer Centro de Intercultu­ralidad de la Ciudad de México en lo que fueron las caballeriz­as de Vizcaínas en el siglo XVIII y, posteriorm­ente, refugio de grupos vulnerable­s, que será operado por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidade­s.

La antigüedad del inmueble, ubicado en la calle Nezahualcó­yotl 29, en el Centro Histórico, llevó a la Secretaría de Obras y Servicios a firmar un acuerdo con el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) para garantizar que se restaurará de acuerdo con sistemas y material ancentrale­s y se protegerán los hallazgos arqueológi­cos de las épocas azteca, colonial, virreinal y del porfiriato.

El director general de obras públicas, Juan Francisco Martínez Pacheco, explicó que a tres años de iniciarse el proyecto, en el último trimestre abrirá sus puertas a integrante­s de pueblos originario­s e indígenas.

Se trata de un terreno de mil 125 metros cuadrados, propiedad del Fideicomis­o Centro Histórico y que entregó en comodato a la Sederec, que obtuvo a su vez 35 millones de pesos de la Secretaría de Cultura federal para su edificació­n, firmándose un contrato multianual en 20142015, detalló.

Dicho contrato no se concretó, debido al valor histórico del inmueble. Únicamente se hizo el despalme del predio, la construc- ción de la barda perimetral y la elaboració­n del proyecto, porque no se logró, la aprobación del INAH en el periodo que teníamos contractua­lmente.

Con el apoyo de expertos en restauraci­ón se presenta un nuevo proyecto integral al instituto, donde se conjunta el edificio histórico, que contaba con un dictamen del Instituto de la Seguridad de las Edificacio­nes que “nos decía que estaba a punto de caerse”, y uno nuevo.

DE LA REDACCIÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico