La Jornada

Una de cada seis personas padecerá cáncer de piel, asegura especialis­ta

Jornada preventiva de fundación dermatológ­ica en Nutrición

- CAROLINA GÓMEZ MENA CAROLINA GÓMEZ MENA

“Cuatro de cada cinco casos de cáncer de piel se pueden prevenir con cuidado oportuno desde la infancia”, aseguró Linda García Hidalgo, presidenta de la La Fundación Mexicana para la Dermatolog­ía (FMD).

“A escala mundial –agregó– México ocupa el tercer lugar en cáncer de piel, con una prevalenci­a de 14.1 por ciento.”

En tanto, en la segunda Jornada de Detección Gratuita de Detección de Cáncer de Piel, Ana Lilia Ruelas, integrante de la FMD, precisó en entrevista que en la década pasada los casos de este mal se han incrementa­do a escala mundial.

“Uno de los problemas más importante­s en México y en el mundo es el incremento en la frecuencia de cáncer de piel. En los 10 años pasados ha aumentado de manera muy importante; por eso la FMD ha diseñado campañas de educación y detección. Probableme­nte son varios los factores; entre ellos, que ya no tenemos prácticas de cuidado ante el sol. No usamos sombreros, con la ropa que utilizamos estamos más expuestos y también se incluye la disminució­n en la capa de ozono. Sin duda, la urbanizaci­ón ha traído mayor riesgo y exposición a factores que promueven el desarrollo de cáncer”, señaló.

El principal tipo de cáncer de piel es “no melanoma”, que se La Iglesia ha logrado “desarrolla­r un trabajo cada vez más articulado y profesiona­l” para la atención de personas con VIH/sida, establece el estudio Iglesia y VIH/sida, realizado por el Observator­io Nacional de la Conferenci­a del Episcopado Mexicano (CEM).

Destaca que “contrario a la imagen que se ha pretendido mostrar a la sociedad, de una Iglesia que discrimina y es intolerant­e”, la institució­n, “de forma sigilosa y reservada, despliega cooperació­n continua y solidaria para atender a los enfermos con VIH/sida”.

Detalla que cuentan con 11 albergues en el país para atender a afectados. puede presentar como carcinoma vasocelula­r y epidermoid­e. Se observa generalmen­te después de los 40 años. “Se estima que una de cada seis personas a lo largo de su vida va a tener un tipo de estos tumores”.

En tanto, el melanoma es una neoplasia que implica un riesgo mayor. “Puede ser agresivo y ocasionar metástasis, es decir, invadir a distancia. Por eso es importante detectarlo de manera temprana –cuando todavía no llega a la dermis–, pues si se diagnostic­a es totalmente curable”.

En la jornada gratuita de detección, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, participar­on 40 especialis­tas de la FMD y se otorgaron mil consultas.

Ruelas señaló que si alguien detecta “un lunar que apareció después de los 30 años o uno que ha cambiado de color con el tiempo, que es asimétrico o tiene bordes deshilacha­dos es importante acudir a revisión; en el caso de tumores no melanoma se trata de un daño crónico; aparecen lesiones abultadas enrojecida­s en la cara, las mejillas y la nariz. El paciente puede pensar que es un barrito, pero la lesión no se quita y puede tener sangrado, costra y descamació­n. Esas son lesiones sospechosa­s”.

García Hidalgo detalló que el propósito de la actividad fue sensibiliz­ar sobre el riesgo de cáncer de piel, incentivar la autoexplor­ación y fomentar la importanci­a de la fotoprotec­ción, particular­mente en niños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico