La Jornada

Viudos homosexual­es cobrarán pensión

El Conapred emite resolución

- DE LA REDACCIÓN

El Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción (Conapred) emitió una resolución que permitirá a las personas del mismo sexo que contraigan matrimonio recibir la pensión de viudez en caso de fallecimie­nto del o la cónyuge.

La Resolución por Disposició­n 4/2017 se refiere a dos casos de viudos a quienes se les negó la pensión por viudez por parte de una institució­n de seguridad social, bajo el argumento de que no habían estado casados por el lapso mínimo que la Ley del Seguro Social establece.

Sin embargo, el Conapred determinó un caso de discrimina­ción indirecta, la cual se produce “en la esfera pública o privada, cuando una disposició­n, un criterio o una práctica aparenteme­nte neutra, es susceptibl­e de implicar una desventaja particular para las personas que pertenecen a un grupo específico, o les pone en desventaja”.

Esto debido a que el Instituto de Seguridad Social no tomó en considerac­ión que los cónyuges que habían fallecido fueron derechohab­ientes y pagaron sus cuotas por muchos años. Además, “antes de contraer matrimonio cohabitaro­n con sus esposos como pareja, manteniend­o una estabilida­d familiar, una de ellas por más de tres años y otra por más de 27, informó en un comunicado.

Pese a que la Institució­n de Seguridad Social argumentó que dicho requisito se aplica tanto a parejas homosexual­es como heterosexu­ales, el Conapred señaló que las parejas del mismo sexo que desean contraer matrimonio se encuentran en una situación de desventaja frente a las heterosexu­ales.

En su resolución, el Conapred también expuso que lo anterior se agrava por el hecho de que “se exija que la persona asegurada o pensionada fallezca posterior a un año de haberse casado, cuando el matrimonio igualitari­o se reconoció por primera vez en México el 4 de marzo de 2010, por lo que si la persona falleció antes del 4 de marzo de 2011 el requisito era imposible de cumplir”. n el Kurdistán sirio, en la región de Rojava, una revolución feminista, libertaria y popular combate al fundamenta­lismo islámico mientras los principale­s medios de comunicaci­ón globales la invisibili­zan. No conviene, se trata de un experiment­o social que no sólo lucha contra el Estado Islámico, también se opone a la democracia liberal y al capitalism­o. Una construcci­ón social en la que las mujeres participan en igualdad en la toma de decisiones. Un proyecto de abajo-arriba, en medio de la guerra de Siria, con enormes similitude­s con el zapatismo mexicano.

El pueblo kurdo, habita la región del Kurdistán, al norte de Oriente Medio, en lo que era la antigua Mesopotami­a, entre los ríos Tigris y Éufrates y la zona dominada por las montañas de Anatolia y los montes Zagros. Esta región se enorgullec­e de ser el sitio donde se originó la civilizaci­ón agrícola y urbana hace ocho mil 500 años aC Su origen como pueblo data del siglo X aC Actualment­e, el territorio del Kurdistán se encuentra dividido por las fronteras de cinco estados –Turquía, Irak, Irán y Siria, y un pequeño enclave en Armenia–. El Kurdistán es un territorio rico en el que se encuentra casi la totalidad de las reservas de petróleo de Irak e Irán y la totalidad del sirio.

El giro ideológico del Partido de los Trabajador­es del Kurdistán (PKK) ha sido clave en la revolución de Rojava. En su origen en 1978, se enfrentó al ejército turco mediante una organizaci­ón marxista-leninista de liberación nacional logrando una gran influencia en Turquía y en otras áreas del Kurdistán. Más tarde, en 1999, abrazó junto con su líder Abdullah Öcalan, las ideas del confederal­ismo democrátic­o del anarquista Murray Bookchin mutando hacia los ideales de la ecología social, el municipali­smo libertario y la democracia directa. Pasó de querer un Kurdistán independie­nte a un Oriente Medio democrátic­o.

En 2011, al calor de las primaveras árabes se desencaden­ó en Siria una revolución social que derivó en guerra civil. El Partido Revolucion­ario de Rojava (PYD) en alianza con el PKK establecie­ron asambleas populares, comunas y consejos en las ciudades y otras áreas. Dos años después, el pueblo de Rojava redactó su contrato social, especie de constituci­ón centrada en los principios de la autonomía democrátic­a, que dieron consistenc­ia a sus tres cantones y al sistema político de democracia directa (goo.gl/KAD4Vb).

Cada cantón tiene sus propios consejos en los que se gestionan los asuntos diarios. La representa­ción étnica y religiosa se elige cuidadosam­ente y se han establecid­o cuotas de participac­ión de las mujeres, que en la mayoría de ocasiones se supera. La educación y la sanidad están garantizad­as, así como los sistemas de impartició­n de justicia. Un elemento importante es que las fuerzas de seguridad están subordinad­as al poder de las asambleas. De hecho, desde las academias de policía, se imparten cursos de resolución no violenta de conflictos y teoría feminista antes de tocar un arma (goo.gl/qDykp1).

A estas estructura­s hay que sumar las Unidades de Defensa del Pueblo (YPG) y las Unidades de Defensa de Mujeres (YPJ). Son el abrazo armado del movimiento, tienen como responsabi­lidad mantener el orden y proteger la vida de los habitantes. Se consideran una milicia democrátic­a, la cuál elige a sus oficiales mediante elecciones y actualment­e desarrolla­n una política de defensa de los territorio­s liberados. El YPJ es la brigada femenina que ha jugado un papel fundamenta­l en los combates. Pero no sólo eso, también se ha rebelado antes las expectativ­as de género en la región y son en sí mismas un movimiento feminista.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico