La Jornada

Uno de cada 10 recién nacidos no son vacunados en el mundo, reporta la OMS

Protector solar debe usarse diario: experta Cubrir necesidade­s mínimas en salud requiere invertir 371 mil mdd anuales, señala

- DPA Y REUTERS CAROLINA GÓMEZ MENA

Cerca de uno de cada 10 bebés, alrededor de 12.9 millones, no fueron vacunados el año pasado, señaló la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.

Los menores afectados no recibieron las primeras dosis para su inmunizaci­ón contra la difteria, el tétanos y la tosferina, enfermedad­es que pueden causar la muerte.

Asimismo, se estima que 6.6 millones de niños, tras ser vacunados una vez, no recibieron las dos siguientes dosis necesarias. El uso de bloqueador solar protege y preserva la función de la piel contra los daños del sol. Sin embargo, es una práctica poco frecuente en el país, pues sólo uno de cada 10 mexicanos lo emplean diariament­e, y 70 por ciento son mujeres, expuso Linda García Hidalgo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatolog­ía (FMD).

La experta detalló que aunque los rayos solares son benéficos para la síntesis de la vitamina D y fijar el calcio en los huesos, “no debemos sobrexpone­rnos, pues es suficiente con la radiación solar recibida durante 5 a 10 minutos, tres veces por semana”.

Se calcula que entre los “18 y 20 años de edad, muchos individuos ya han recibido entre 50 y 80 por ciento de la radiación a la que se verán expuestos a lo largo de su vida”.

Javier Ruiz, integrante de la mesa directiva de la FMD, recomendó a la población evitar realizar actividade­s al aire libre entre las 10 y las 16 horas, las de mayor radiación solar, así como colocarse el protector media hora antes de exponerse al sol y reaplicar cada dos o tres horas.

“Utilizar gafas oscuras, gorras, sombrilla, ropa que proteja los brazos, piernas y cuello son otras medidas para fomentar el hábito de la fotoprotec­ción y disminuir los riesgos para la salud”, indicó el especialis­ta en dermatolog­ía cosmética. Subrayó que se debe acudir con un especialis­ta ante cualquier lesión sospechosa y añadió que cada año se diagnostic­an alrededor de 130 mil casos de cáncer por melanomas que podrían ser prevenidos.

La dermatólog­a Ana Lilia Ruelas, integrante de la FMD, indicó que es necesario que la población cambie hábitos y crear conciencia de la fotoprotec­ción y prevención. Dijo que cuidarse del sol no se reduce a ponerse protector. “Es importante que la gente conozca que la mejor medida para no tener daño solar en la piel es evitar exponerse al sol, usar sombrero de ala ancha, visera o sombrilla. Asimismo, preferir manga larga y colores oscuros.

“Es muy probable que estos menores no hayan recibido siquiera asistencia médica”, dijo Jean-Marie Okwo-Bele, director del programa de vacunación de la OMS, quien recalcó que estas inmunizaci­ones evitan entre 2 y 3 millones de muertes al año.

Por otra parte, la OMS indicó que cumplir con los requerimie­ntos esenciales de gastos en salud para 2030 implicaría inversione­s hasta de 58 dólares por persona al año, o 371 mil millones de dólares anuales.

En el mejor caso en el que se incremente la inversión para cumplir con las metas, se podrían evitar 97 millones de muer- tes prematuras hasta 2030, y se añadirían hasta 8.4 años en la expectativ­a de vida en algunas naciones, según un reporte de eses organismo internacio­nal.

Aunque la mayoría de los países puede costear los fondos necesarios, las naciones más pobres necesitará­n ayuda de donantes, añadió.

Las Metas de Desarrollo Sostenible (SDG, por sus siglas en inglés) fueron adoptadas por las Naciones Unidas en 2015 como la lista de asuntos pendientes para los próximos 15 años y cubren 17 objetivos y 169 propósitos destinados a crear un mundo más saludable, seguro y justo en 2030.

“Los gastos universale­s de salud finalmente consisten en una opción política. Es responsabi­lidad de cada país y de cada gobierno cumplir con sus metas”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, director general de la OMS.

Llamado “Gastos de Salud de SDG” y publicado en la revista Lancet Global Health, el informe indicó que, en un escenario “ambicioso”, lograr los objetivos requeriría un aumento de la inversión de 134 mil millones de dólares anuales a 371 mil millones de dólares al año hasta 2030.

Un escenario menos ambicioso, en el que el mundo cumpliría con dos tercios de los objetivos tipificado­s como SDG, requeriría que la inversión suba a 274 mil millones de dólares a 2030.

El reporte indicó que 85 por ciento de los costos pueden ser asumidos por gobiernos, pero que 32 de las naciones más pobres del mundo seguirán necesitand­o asistencia de donantes.

 ??  ?? De los menores que recibieron la primera dosis contra la difteria, el tétanos y la tosferina en el orbe el año pasado, a 6.6 millones no se les aplicó la segunda ■ Foto Alfredo Domínguez
De los menores que recibieron la primera dosis contra la difteria, el tétanos y la tosferina en el orbe el año pasado, a 6.6 millones no se les aplicó la segunda ■ Foto Alfredo Domínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico