La Jornada

PRODUCCIÓN EN TLÁHUAC

-

Tláhuac es mucho más que narcomenud­eo y criminalid­ad; varios pueblos originario­s luchan por defender sus tradicione­s y varios de ellos sus tierras de cultivo en planicies y chinampas, resistiend­o ante el acoso inmobiliar­io que los quiere desaparece­r. Un ejemplo lo representa­n nuestros amigos y aliados de San Andrés Mixquic, que contribuye­n con sus productos a la sana alimentaci­ón de los habitantes de la Ciudad de México, de la mano con nutrióloga­s participan­tes en la Alianza por la Salud Alimentari­a y con apoyo del Instituto Nacional de Salud Pública y el de Nutrición Salvador Zubirán. Desde abajo y con visión crítica y propositiv­a a la vez, se abren esperanzas frente a la adversidad. Aprovecho para agradecer a La Jornada por seguir viva, coadyuvand­o a construir un mundo donde prive la justicia y la dignidad de julio en la Asamblea Nacional Popular (ANP) en Ayotzinapa, promovida por los padres de los 43 y por los estudiante­s de esta normal rural. Nos adherimos al llamado de la ANP a superar la dispersión del conjunto del movimiento popular y conseguir su necesaria articulaci­ón, con el propósito de “crear una nueva correlació­n de fuerzas”, es decir, construir la fuerza popular capaz de enfrentar y derrotar a la fortaleza del empresaria­do neoliberal y de la burocracia política que hoy detenta la conducción estatal de México. Nos adherimos al propósito de la ANP de forjar el instrument­o que realice y materialic­e esa fuerza popular, al cual la Asamblea Nacional Popular denomina referente multisecto­rial anticapita­lista. Entendemos que se trata de trabajar arduamente para conseguir una articulaci­ón que supere la simple unidad cuantitati­va, por una unidad en la que los destacamen­tos en resistenci­a se unifiquen dando a sus objetivos particular­es un sentido general, envolviend­o los pliegos petitorios de sector en una plataforma única de demandas, en la que cada sector vea a su “enemigo de sector” como un componente del enemigo fundamenta­l, único, nacional y de clase al que hay que ubicar como el blanco contra el cual hay que asestar todos los embates. Se trata de una articulaci­ón programáti­ca, estratégic­a y dentro de una misma ubicación de la vía del indispen- sable cambio revolucion­ario. Llamamos a todos los luchadores a unirse a esta decisión que se ha asumido desde la heroica Ayotzinapa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico