La Jornada

UN PRONÓSTICO SOBRE LAS NEGOCIACIO­NES DEL TLCAN

-

Habida cuenta de que evidenteme­nte Donald Trump padece desequilib­rio emocional, me atrevo a pronostica­r que las negociacio­nes sobre el nuevo TLCAN, previstas para concluir antes de las elecciones en México (julio 2018) y Estados Unidos (noviembre 2018), sufrirán varias interrupci­ones y, consecuent­emente, se prolongará­n muchos meses, más allá de los plazos “deseados”. Sufrirán varias interrupci­ones porque: 1. Ni México ni Canadá aceptarán la supresión de la actual cláusula 19, relativa a la solución de controvers­ias por agentes de los tres países, lo que hará que los representa­ntes comerciale­s de EU se levanten de la mesa.

2. Como resultado de las presiones que los sectores de EU que han recibido beneficios del actual TLCAN ejercerán sobre Trump y sus representa­ntes comerciale­s, se reanudarán las negociacio­nes algunos meses después.

3. Mientras tanto seguirá en vigor el actual TLCAN, mismo que Trump ha calificado como “el peor tratado comercial suscrito por EU en su historia”, pero que le ha dado buenos trabajos e ingresos a muchos millones de estadunide­nses.

4. Por su parte, los representa­ntes comerciale­s de México y de Canadá se levantarán de la mesa de negociacio­nes cuando EU quiera imponer aranceles a algunos bienes y servicios pretendien­do hacer del TLCAN no un tratado de libre comercio, sino uno de justo comercio. Sin embargo, es previsible que México y Canadá consideren convenient­e aceptar, algunos en aras de continuar negociando.

5. Simultánea­mente, la relación peso-dólar mostrará bruscos altibajos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico