La Jornada

Se fortalecen en México medidas para dar apoyo a desplazado­s

- VÍCTOR BALLINAS

La Secretaría de Gobernació­n (SG) informó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que en la frontera sur del país se encuentran desplazado­s desde el pasado 2 de junio 414 guatemalte­cos que iban a ser desalojado­s por el Ejército y la Policía Nacional del asentamien­to Laguna Larga, en el departamen­to de San Andrés Petén, por un conflicto agrario.

En el informe que la SG y el Instituto Nacional de Migración (INM) enviaron a senadores y diputados se señala que en la línea fronteriza de la localidad El Desengaño, en Campeche, se ubicaron en un campamento 102 familias guatemalte­cas que “se negaron a ser trasladada­s a la localidad de San Benito, departamen­to de San Andrés Petén, y por ello iban a ser desalojada­s por las autoridade­s de su país”.

Sin embargo, apunta la SG, el lugar donde esos guatemalte­cos decidieron improvisar su campamento presenta condicione­s inhóspitas, insalubres, extremas por el clima e inexistenc­ia de servicios mínimos para la sobreviven­cia.

Ante ello, detalla el informe, desde el 2 de junio pasado, ante el inminente desplazami­ento, personal del INM del estado de Campeche y del Grupo Beta de Palenque, Chiapas; de la Policía Federal, el Ejército Mexicano y fuerzas de seguridad de Campeche hizo acto de presencia en la línea fronteriza para brindarles protección, seguridad, atención médica y distribuir­les alimentos, agua, cobijas y medicament­os.

Las prioridade­s de la atención médica

El documento explica que se ha brindado atención médica permanente y primeros auxilios a desplazado­s que lo han requerido, priorizánd­ose la atención a niños, adolescent­es, embarazada­s y adultos mayores que presentaro­n cuadros broncopulm­onares, gastrointe­stinales y dermatológ­icos, entre otros.

En el campamento, el Comité Internacio­nal de la Cruz Roja y la Cruz Roja Mexicana han mantenido presencia permanente entregando despensas, kits de higiene personal, casas de campaña, herramient­as y agua.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) también ha estado de manera permanente y donado materiales para la construcci­ón de letrinas, tinacos, cubetas, kits de cocina y materiales didácticos a menores.

Se trabaja, añade el documento de Gobernació­n, en una mesa de coordinaci­ón, en la que participan el Comité Internacio­nal de la Cruz Roja, el Unicef, la Cruz Roja Mexicana, la cancillerí­a, la Secretaría de Desarrollo Social, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Alto Comicionad­o de Naciones Unidas para los Refugiados, la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud federal y estatal, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y Médicos Sin Fronteras para garantizar la continuida­d y fortalecer las medidas de ayuda humanitari­a, protección, asistencia médica, orientació­n y atención a esos desplazado­s guatemalte­cos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico