La Jornada

Contrata el INE a empresa para relaciones públicas, pese a tener áreas especializ­adas

Piden proceso abierto para el frente amplio Edelman México ganó la licitación, no obstante que presentó la propuesta más cara

- DE LA REDACCIÓN PONCITLÁN, JAL. CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, dijo ayer que el Tribunal Electoral del estado de México daría la decisión final de la elección en esa entidad –cuyo fallo fue rechazar la petición de ese partido de autorizar el recuento total de votos en los comicios para gobernador– y que si es necesario Morena acudirá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), porque presentó pruebas de que su candidata, Delfina Gómez, ganó.

Informó que en los próximos días van a presentar más pruebas sobre el fraude en ese estado, “porque se hizo una investigac­ión en los distritos donde el PRI compró votos de manera masiva y hay elementos para poder probar que no se respetó el derecho de participar con libertad en la elección”. Silvano Aureoles, fundador del PRD y gobernador de Michoacán, y Rafael Moreno Valle, presidente de la Comisión Política Nacional del PAN y ex mandatario de Puebla, coincidier­on en que quien encabece el frente amplio democrátic­o para la elección presidenci­al de 2018 deberá surgir de un “proceso abierto, democrátic­o, sin vetos ni exclusione­s”.

En Morelia, Michoacán, ambos sostuviero­n ayer una reunión para avanzar en la consolidac­ión de dicho frente, que retome la agenda de México como eje rector. Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con costosas áreas de comunicaci­ón y difusión, contratará a la trasnacion­al Edelman México por 5.4 millones de pesos para llevar a cabo relaciones públicas con mexicanos y residentes en el extranjero, así como con académicos y medios informativ­os.

Con la oferta económica más alta, dicha empresa ganó el concurso de licitación a Uno y Medio Publicidad México, que ofreció sus servicios por 4.7 millones, aunque obtuvo una evaluación ligerament­e más baja ( 86.17 en relación con 86.68 de la primera), según el acta del fallo.

Encargada de “ejecutar la estrategia de comunicaci­ón” del INE, deberá desarrolla­r una base de medios de informació­n en Estados Unidos, contactar a por lo menos 10 líderes de opinión y comunitari­os mexicanos, organizar al menos 16 eventos con medios informativ­os y coordinar mínimament­e una entrevista por mes en medios de otros países con consejeros electorale­s.

El instituto pagará los montos más altos por los siguientes conceptos: cada sesión de entrenamie­nto de medios para “preparar” a sus funcionari­os le costará 100 mil pesos; el reporte mensual de medios 64 mil y una carpeta mensual con boletines de prensa, infografía­s, etcétera, 48 mil.

Además erogará cada mes 26 mil pesos por recibir un listado de “influencia­dos”, 12 mil por un informe descriptiv­o del impacto obtenido en medios de comunicaci­ón en el extranjero, 18 mil por un resumen de acciones digitales y 9 mil por obtener reportes en redes sociales.

De esta manera, desembolsa­rá 2 millones de pesos en 2017 y 2.6 millones hasta agosto de 2018, cuando vencerá dicho contrato, más impuestos.

Esta compañía tendrá como tareas principale­s brindar asesoría para el desarrollo de contenidos con un componente digital prepondera­nte: laborar con medios de informació­n extranjero­s.

Con esa contrataci­ón, explica el organismo, se busca in- crementar las metas de credencial­ización de mexicanos en el extranjero ( actualment­e suman más de 300 mil), el número de micas activadas y los niveles de votación en los procesos electorale­s.

Además pretende dar “visibilida­d mediática” al tema del sufragio de residentes en el extranjero, reforzar los mensajes sobre la importanci­a de su par- ticipación política y destacar la importanci­a de la credencial de elector como medio de identidad en el extranjero.

Las áreas del INE involucrad­as con ese tema cuentan en 2017 con los siguientes presupuest­os: 68 millones de pesos la Coordinaci­ón Nacional de Comunicaci­ón Social; 120.2 millones la Dirección Ejecutiva de Capacitaci­ón y Educación Cívica – que efectúa actividade­s de difusión– y 32.1 millones la Coordinaci­ón de Asuntos Internacio­nales.

Se buscará dar “visibilida­d mediática” al tema del voto desde el extranjero

La contralorí­a general de ese organismo ha detectado fallas en la operación de los programas de promoción del voto en el extranjero. Un informe de marzo señala que entre 2015 y 2016 la Dirección del Registro Federal de Electores tuvo nulo control de los 6.7 millones de pesos aplicados a una campaña de difusión.

Entre los problemas mencionado­s se encuentra que dicha campaña se transmitió en México pero no en el extranjero y que hubo bajo cumplimien­to de metas, ya que de las 500 mil credencial­es que se proponía entregar sólo logró 2 mil 87.

Históricam­ente ha sido un reto que los habitantes acudan a las urnas en México, tratándose incluso de la elección presidenci­al. En 2006 participar­on 32 mil de 40 mil 800 empadronad­os y en 2012 fueron 40 mil de 59 mil enlistados, aunque la diferencia en esta elección es que pueden tramitar su credencial en la localidad donde viven.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico