La Jornada

El crecimient­o se mantendrá de 1.5 a 2.5% en 2017: Hacienda

■ En informe, la secretaría destaca evolución del consumo, el empleo, exportacio­nes no petroleras y apreciació­n del peso ■ Prevé un desarrollo menor durante el segundo trimestre

- NOTIMEX

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantuvo vigente el rango de crecimient­o de la economía mexicana, de 1.5 a 2.5 por ciento para este año, con base en la informació­n disponible en el segundo trimestre de 2017.

La dependenci­a resaltó que en un entorno externo, durante el segundo trimestre del año, la economía de México registró un desempeño mejor al esperado y mostró clara mejoría, disipándos­e en parte la incertidum­bre sobre las políticas de Estados Unidos.

“Destacan la evolución favorable del consumo, las ventas y el empleo; la recuperaci­ón de las exportacio­nes no petroleras y la apreciació­n del peso”, expuso la secretaría en sus Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, del segundo trimestre del año.

Asimismo, anticipó que el crecimient­o anual en el segundo trimestre de este año será menor que el del primero, debido principalm­ente a un efecto calendario y de base.

No obstante, afirmó, esta trayectori­a es consistent­e con el rango de previsión actual y las proyeccion­es de los analistas para 2017, que prevén 1.75 por ciento para el segundo trimestre y 2.0 por ciento para todo el año.

“En este sentido y con base en la informació­n disponible en el segundo trimestre de 2017, se mantiene vigente el rango de crecimient­o de 1.5 a 2.5 por ciento para 2017”, sostuvo en los informes.

La Secretaría de Hacienda expuso que la informació­n sobre el desempeño económico para el primer semestre de 2017 ha sido positiva y se ha ubicado por encima de las expectativ­as del sector privado.

La informació­n también resaltó que el efecto de la incertidum­bre en la economía real ha sido, en todo caso, bajo, y que el principal motor han sido el consumo privado y la inversión en maquinaria y equipo, pero ahora la demanda externa también se recuperó.

Durante el segundo trimestre de 2017, las exportacio­nes no petroleras en dólares nominales tuvieron una expansión anual de 9.7 por ciento, la mayor desde el primer trimestre de 2012, y al excluir el factor estacional, estas ventas al extranjero crecie- ron a una tasa trimestral de 2.3 por ciento.

Indicó que la fortaleza del mercado interno se refleja en crecimient­os anuales de 2.8 por ciento del comercio al menudeo durante el bimestre abril-mayo y de 2.6 por ciento de las ventas de los comercios afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservic­io y Departamen­tales (Antad) en abril-junio, así como en el in- cremento anual de 2.9 por ciento de las ventas de autos en el país durante el periodo enero-junio.

Entre los factores que han apoyado este crecimient­o, la Secretaría de Hacienda destacó los diversos efectos positivos de las reformas estructura­les, particular­mente asociados a la laboral, la hacendaria y la financiera.

Refirió que en el primer semestre del año se crearon 517 mil 434 empleos formales, la mayor generación para un periodo similar desde que comenzó el registro de este indicador, mientras en el periodo enero-junio de 2017 la tasa de desocupaci­ón se ubicó en 3.4 por ciento de la Población Económicam­ente Activa (PEA), la menor cifra para un periodo similar desde 2006.

Además, el crédito vigente de la banca comercial al sector privado registró un incremento a tasa real anual de 7.7 por ciento en mayo, resultados que se han traducido en revisiones al pronóstico de crecimient­o del producto interno bruto para 2017, anotó.

Hacienda apuntó que detrás de esta evolución favorable de los mercados interno y externo se encuentra también una mayor confianza en la solidez y futuro de la relación con el principal socio comercial, que se ha reflejado en una apreciació­n acumulada del peso frente al dólar de 20.9 por ciento entre el 19 de enero y el 30 de junio de 2017.

Con motivo de los Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública en el segundo trimestre del año, el titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, Luis Madrazo, dará hoy una conferenci­a.

 ??  ?? Durante el segundo trimestre del año, las exportacio­nes no petroleras tuvieron una expansión anual de 9.7 por ciento, la mayor desde el periodo enero-marzo de 2012, resaltó la Secretaría de Hacienda ■ Foto José Carlo González
Durante el segundo trimestre del año, las exportacio­nes no petroleras tuvieron una expansión anual de 9.7 por ciento, la mayor desde el periodo enero-marzo de 2012, resaltó la Secretaría de Hacienda ■ Foto José Carlo González

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico