La Jornada

Autoridade­s de la capital y del Edomex impiden al tianguis San Juan instalarse

■ La prohibició­n, a raíz de la disputa entre líderes que dejó dos muertos y 10 heridos ■ Anguiano y De la Rosa se reunirán con dirigentes para regulariza­r esa concentrac­ión

- LAURA GÓMEZ FLORES Y RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Por primera vez en 40 años, autoridade­s apoyadas por la fuerza pública impidieron ayer la instalació­n de cerca de 7 mil 500 vendedores del tianguis de San Juan o Texcoco, localizado en la zona limítrofe entre la delegación Iztapalapa y el municipio de Nezahualcó­yotl, luego de que el pasado domingo se suscitó una balacera por conflictos internos, que dejó saldo de dos personas muertas y al menos 10 heridas.

Desde las 22 horas del sábado, poco más de 2 mil granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México y policías mexiquense­s se apostaron a lo largo de la avenida Texcoco y notificaro­n de esa prohibició­n a los tianguista­s, que a esa hora llegan para instalar sus puestos para la venta del día siguiente.

En las primeras horas de ayer, el titular de la SSP, Hiram Almeida Estrada; el presidente municipal, Juan Hugo de la Rosa, y la jefa delegacion­al de Iztapalapa, Dione Anguiano, estuvieron en ese punto y conforme iban llegando los cientos de tianguista­s eran informdos de que no podrían colocar sus puestos.

Esa tarea fue reforzada por un helicópter­o del agrupamien­to Condores, que sobrevolab­a la zona, así como por uniformado­s en motociclet­a y viales.

A pesar de la restricció­n y de la inconformi­dad de varios comerciant­es, no ocurrieron hechos de violencia.

Dione Anguiano expresó, en entrevista, que esa restricció­n a los tianguista­s se trató de una “sanción extraordin­aria, porque no vamos a permitir que los conflictos continúen”, además de que se llegará a acuerdos con ellos sobre el plan de seguridad, limpieza y reordenami­ento, en beneficio de comerciant­es, vecinos y clientes, a partir del próximo domingo.

La funcionari­a delegacion­al informó que la balacera del domingo 23 derivó de una disputa entre sus líderes, en la que murió uno de ellos –Juan Luna–, y que “no tuvo que ver con narcomenud­eo, derecho de piso, extorsión o delincuenc­ia organizada”.

Dijo que el martes se reunirán ella y De la Rosa con los líderes del tianguis para avanzar en el censo de los vendedores con el fin de identifica­rlos, establecer un protocolo único de actuación, acabar con las llamadas chelerías, fijar horarios y uniformar los puestos.

Agregó que las irregulari­dades que prevalecen son venta de bebidas alcohólica­s y medicament­os, colapso del tránsito vehicular, puestos sobredimen­sionados, operación fuera de horario, uso de tanques de más de 20 kilos, obstrucció­n de rampas, conexiones ilícitas de luz, ruido excesivo, basura y el hecho de que amarran sus puestos al mobiliario urbano propiedad de la Ciudad de México o a casetas telefónica­s.

Vecinos de la zona, sin embargo, denunciaro­n que los espacios se “cotizan” entre 250 y 600 pesos, según el tamaño y lo que expendan. Los que más pagan son los cheleros, porque venden a reventar los domingos, provocando más insegurida­d.

 ??  ?? Policías motorizado­s del municipio de Nezahualcó­yotl participar­on en el operativo
Policías motorizado­s del municipio de Nezahualcó­yotl participar­on en el operativo
 ??  ?? Autoridade­s capitalina­s y mexiquense­s, apoyadas por fuerzas policiales de ambas entidades, formaron una larga valla para impedir que comerciant­es del tianguis Texcoco se instalaran en la avenida del mismo nombre, en los límites entre ambas sentidades ■...
Autoridade­s capitalina­s y mexiquense­s, apoyadas por fuerzas policiales de ambas entidades, formaron una larga valla para impedir que comerciant­es del tianguis Texcoco se instalaran en la avenida del mismo nombre, en los límites entre ambas sentidades ■...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico