La Jornada

El presupuest­o debe dirigirse a objetivos sociales, no “políticos”

México pasa por un nivel de desigualda­d histórico, subraya el Coneval “Del Ejecutivo al Congreso los actores buscan asignar recursos a actividade­s que maximicen su presencia” ■ Se debe asegurar el ejercicio de los derechos, más allá de superar la pobreza,

- ANGÉLICA ENCISO L.

El gobierno federal y el Congreso deben plantear una estrategia integral de ataque a la pobreza con medidas económicas, ya que ante el nivel de desigualda­d histórico en el país, mejorar las condicione­s de la población más vulnerable debe ser la decisión, indicó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El organismo considera que la definición del Presupuest­o de Egresos de la Federación tiene un alto componente político. “Del Ejecutivo al Congreso, los actores buscan asignar recursos a actividade­s que maximicen su presencia política (o que minimicen sus costos políticos). Sin embargo, hay otras maneras de elaborar el presupuest­o que dejan de lado el componente político, centrándos­e en objetivos y metas concretas”. Detalla que una es el presupuest­o basado en resultados, cuyo propósito es mejorar la eficiencia y calidad del gasto público.

Incluir análsis de EU

Las políticas públicas no se deben centrar en reducir los porcentaje­s de población de los indicadore­s, explica en el documento Considerac­iones para el proceso presupuest­ario 2018, cuyo fin es apoyar las decisiones del Ejecutivo y del Congreso ante el entorno económico mundial, los recortes al gasto público y la incertidum­bre de los posibles cambios en las políticas del gobierno de Estados Unidos.

El consejo planteó que se debe asegurar el ejercicio efectivo de los derechos sociales a todos los grupos de población, ya que la idea de desarrollo social es más amplia y compleja que reducir la pobreza o pobreza extrema.

En este reporte ubicó que a 2017 hay 149 programas y acciones de desarrollo social; 88 son prioritari­os y de ellos 48 tienen este carácter por su contribuci­ón a reducir carencias sociales. En materia de ingreso, uno de los indicadore­s que utiliza el Coneval para medir la po- breza indicó que en el periodo 2015-2016 el poder adquisitiv­o de los hogares se elevó por una inflación baja y estable; sin embargo, consideró importante supervisar el repunte de 3.44 por ciento del primer trimestre del presente año respecto del mismo periodo de 2016.

Apuntó que tanto el aumento en los precios de las gasolinas como la volatilida­d del tipo de cambio peso-dólar podrían afectar el poder adquisitiv­o de los hogares. “Es recomendab­le mantener controlada la inflación, consideran­do los efectos perjudicia­les que puede tener en la pobreza”.

Consideró que ya que el empleo es uno de los medios para que las personas no sólo tengan un ingreso estable, sino también para ejercer sus derecho a la salud y a la seguridad social, se deben incluir componente­s para reducir los efectos coyuntural­es sobre el bienestar económico y los recursos monetarios. Hay varios programas que entregan éstos, de los cuales 17 son “ligerament­e prioritari­os”, debido a que no hay mediciones del impacto ni evidencias de que cumplen con su objetivo; ocho son de la Secretaría de Agricultur­a, como los de apoyo a la comerciali­zación a pequeños agricultor­es y fomento a la agricultur­a; tres de Sedesol, el Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías, así como el de Fomento a la Economía Social y el de estancias infantiles; asimismo, cuatro de la Semarnat, como el de recuperaci­ón y repoblació­n de especies y el de protección forestal.

El Coneval refiere que existen 12 programas principale­s, como los de apoyo a la educación indígena, pensión para adultos mayores, comedores comunitari­os, Liconsa y Diconsa. Y hay seis más que son medianamen­te prioritari­os, cinco de la Sedesol y uno de la Secretaría de Salud.

 ??  ?? No hay mediciones del impacto de la entrega de recursos monetarios contra la pobreza, dice el Coneval. En imagen de archivo, familia de Cochoapa, en la Montaña Alta de Guerrero ■ Foto Jesús Villaseca
No hay mediciones del impacto de la entrega de recursos monetarios contra la pobreza, dice el Coneval. En imagen de archivo, familia de Cochoapa, en la Montaña Alta de Guerrero ■ Foto Jesús Villaseca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico