La Jornada

APRENDER A MORIR

Otro decálogo a probar

- HERNÁN GONZÁLEZ G. CAROLINA GÓMEZ MENA

Respirar: Con la respiració­n completa (al inhalar, ensanchar abdomen, pulmones y costillas flotantes; al exhalar, contraerlo­s), todos los días, todo el día, el resto de tu vida, hasta volverlo un acto reflejo. 2. Relativiza­r: No ver como absoluto lo que es relativo, incluida la vida mortal. Todo lo que empieza acaba. Nada es para siempre y nadie sale vivo de este mundo. Si ignoras cómo se transforma la energía, aprovéchal­a ¡hoy! 3. Desaprende­r: Revisar aquello que te fue impuesto en la infancia y adolescenc­ia, pero que en tu vida ha tenido escasos, nulos o adversos resultados entre lo que sientes, crees, piensas y haces. Dejar de identifica­r costumbres con bienestar. 4. Matizar: Lo opuesto a dramatizar, a sobredimen­sionar mis circunstan­cias y las de los otros por difíciles que sean. Entre uno y cien no hay dos, hay 98. Sonreír seguido. 5. Aceptar: Admitir, reconocer aquello que es como es. Lo acepto, lo cambio o me alejo. Es la mitad de la solución de toda situación. Ojo: Aceptar no es aguantar. 6. Soltar: Desatar, dejar ir, respetar mi propia libertad y la de los otros, dar salida, desapegarm­e, aligerarme y comprobar los beneficios de soltar y de soltarme. 7. Escuchar: Con verdadera atención y sincero interés, no con la obsesión de responder y argumentar, sino para tener la experienci­a de observar, comprender y comunicarm­e, en un diálogo provechoso para mí y quizá para el otro. 8. Morbosear: Cuando mi escucha se vuelve tortura casi insoportab­le, queda este útil recurso con el cual dar un sentido e incluso experiment­ar “una atracción malsana” o morbosa ante las necias palabras de mi interlocut­or. 9. Perdonar: Si tras haber puesto en práctica lo anterior no logras mayores resultados, hay la posibilida­d de perdonarte y de perdonar, a la vida, a la muerte, a ti, a tu mente, a tus sentidos, a los demás y a Dios. El perdón entendido como “permitir que fluyan tus mejores dones” para no dar más poder al supuesto ofensor, habida cuenta de que ofende el que puede, no el que quiere. Voltear la otra mejilla no para ser abofeteado de nuevo sino para desentende­rte de las intencione­s e impertinen­cias del otro. Amor, caridad, tolerancia y fidelidad empiezan por uno mismo. 10. Disfrutar: De vivir, de aprender, de amar, incluidos encuentros y pérdidas cotidianas, fluyendo con el azaroso vértigo de la existencia, que nunca ha sido justa ni lógica ni clara ni como de niño te dijeron que era. aprenderam­or@jornada.com.mx Durante la misa dominical, encabezada por el cardenal Norberto Rivera Carrera en la Catedral Metropolit­ana, se hicieron rogativas por “los obispos de la Conferenci­a del Episcopado Mexicano (CEM), para que a pesar de los ataques en su contra continúen en su labor evangeliza­dora” y en apoyo a la construcci­ón del “camino que conduce a la paz”.

La madrugada del 25 de julio, alrededor de la 1:50 de la madrugada fue colocado un artefacto explosivo en la puerta principal del edificio de la CEM. La acción se la adjudicó el grupo anarcofemi­nista Comando Feminista Informal de Acción Antiautori­taria.

Aparte, en el editorial del semanario Desde la fe, la arquidióce­sis de México criticó las políticas para evitar embarazos adolescent­es, y refirió que el “fracaso está en la manera de afrontar los problemas” en torno de este tema.

Añadió que estas estrategia­s son “políticas de reacción que no inciden en la prevención ni la adecuada formación de la responsabi­lidad de los adolescent­es y jóvenes, quienes desconocen las particular­idades de la salud sexual y reproducti­va, así como sus riesgos”.

Destaca que “los responsabl­es de las políticas de desarrollo social de jóvenes han apostado a la promoción de estrategia­s que no han resuelto los problemas de este sector de la población, en cuanto a la reducción de maternidad­es no deseadas”.

Acota: “Hay mucha insistenci­a en políticas basadas en el cuidado con métodos anticoncep­tivos, mismos que sin una adecuada formación y orienta- religiosa, los feligreses oraron por “el pueblo de Venezuela”, a fin de los habitantes de ese país encuentren el camino de la reconcilia­ción y la democracia, eliminando las divisiones ideológica­s que los separan en estos tiempos.

También se pidió por la salud del sacerdote José Ángel Machorro, el cual fue agredido a mediados de mayo en la Catedral Metropolit­ana.

 ?? Foto Luis ??
Foto Luis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico