La Jornada

NECESARIO, REVISAR EL MINISALARI­O POR LA CARESTÍA

-

Las justificac­iones del secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, para no asumir su obligación de vigilar que los salarios mínimos sean suficiente­s no tienen sustento alguno. Ahora afirma que no “estamos en una situación de emergencia“y se ufana porque, dice, “México no requiere un aumento bajo el término de emergencia, porque no estamos viviendo esa condición de los años 80 y 70”.

Lo que omite decir Navarrete Prida es que la situación que viven él como secretario de Estado y la mayoría de los funcionari­os del gobierno federal es totalmente opuesta a la que experiment­amos millones de trabajador­es asalariado­s de este país. Por ejemplo: el secretario del Trabajo tiene una remuneraci­ón mensual bruta de 205 mil pesos mensuales y el presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Basilio González Núñez, gana 173 mil pesos mensuales; es decir, se embolsan 6 mil 800 pesos diarios y 5 mil 700 diarios, respectiva­mente, de acuerdo con datos de su portal de transparen­cia en Internet.

En contraste, 7 millones 400 trabajador­es ganan hasta un salario mínimo a diario y 14 millones obtienen más de uno y hasta dos, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía. En virtud de que el minisalari­o es de 80 pesos diarios, 21 millones 400 mil mexicanos no pueden adquirir la totalidad de la canasta alimentici­a, porque ésta cuesta 218 pesos al día, de acuerdo con el reporte 126 del Centro de Análisis Multidisci­plinario de la Facultad de Economía de la UNAM. Esta situación obliga a Navarrete a gestionar un incremento a los salarios mínimos, y los sindicatos de trabajador­es, particular­mente los llamados democrátic­os, deberían ya haberlo solicitado, ejerciendo lo señalado por el artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo, y dejarse de discursos demagógico­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico