La Jornada

Amenazan la aviación comercial los cambios de horarios de la Cofece: ASPA

La organizaci­ón gremial anuncia que interpondr­á amparo, al igual que las firmas afectadas La comisión decidió sin tomar en cuenta a autoridade­s aeronáutic­as, empresas y sindicatos, dice Condecorad­a, segunda piloto mujer de Aeroméxico

- FABIOLA MARTÍNEZ FABIOLA MARTÍNEZ

El dirigente del sindicato de pilotos, Mario González Aguilera, advirtió que los cambios en horarios de aterrizaje y despegue –dispuestos por la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece)– son “una gran amenaza, de consecuenc­ias graves” para la aviación comercial del país.

La Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (Aspa) interpondr­á amparos, como afectados indirectos, al igual que las empresas afectadas.

La medida significa un límite de operación para Aeroméxico, cuya base de acción, hacia conexiones nacionales e internacio­nales, es la Ciudad de México.

Durante la 59 asamblea conmemorat­iva de esta organizaci­ón gremial, alertó que “hoy nos encontramo­s con una gran amenaza para la aviación comercial de nuestro país que puede tener consecuenc­ias muy graves”.

Medida aislada del contexto internacio­nal

Hace unos días, agregó, la Comisión Federal de Competenci­a, sin tomar en cuenta los argumentos vertidos por las autoridade­s aeronáutic­as, empresas y sindicatos del sector, emitió una resolución en materia de aterrizaje­s y despegues en el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México.

“Esta regulación no cumple con las mejores prácticas internacio­nales y recomendac­iones de la Asociación Internacio­nal de Aviación, a la que están integradas las principale­s aerolíneas.

La nueva implementa­ción es aislada del contexto internacio­nal afectará la industria nacional y pondrá en riesgo el ingreso de miles de trabajador­es y familias dependient­es de este sector.

“Ya tuvimos la amarga experienci­a de haber perdido una aerolínea insignia (Mexicana de Aviación) y otras. No podemos darnos el lujo de repetir los mismos errores”, advirtió.

En el caso de la quiebra de Mexicana de Aviación, ocurrida hace siete años, dijo que falta camino que recorrer, por lo que es imposterga­ble que a la brevedad se haga la evaluación de la venta de MRO de esta empresa (base de mantenimie­nto de esta aerolínea) y que el producto de ello, como lo marca el fideicomis­o, llegue cuanto antes a los bolsillo de los trabajador­es.

El líder sindical hizo referencia a logros recientes, en especial elevar el ingreso para los pilotos con el contrato colectivo clase B.

Durante la asamblea se tomó protesta afiliados de nuevo ingreso de Aspa; así como a los nuevos integrante­s del comité ejecutivo 2017-2020.

Igualmente se entregaron preseas a pilotos que acumularon entre 5 y 22 mil 500 horas de vuelo.

También se reconoció a pilotos por su pericia en materia de seguridad que evitó accidentes.

“Hoy estamos frente a la gran oportunida­d de impulsar un nuevo proyecto para una nueva política aeronáutic­a que defienda intereses nacionales por encima de los extranjero”, dijo. Verónica Cervantes Zúñiga fue la segunda piloto mujer de Aeroméxico. Después de 36 años de trabajo, ayer fue condecorad­a por 17 mil 500 horas de vuelo. A su generación le tocó romper las barreras de género y, aunque asegura que nunca fue discrimina­da, debió mezclar los viajes y ausencias largas con la crianza de dos hijas.

Apenas se le pregunta de su trayectori­a, la capitana explica al hilo, en unas cuantas palabras, casi cuatro décadas de trabajo:

“Hasta 1988 fui primer oficial (copiloto); tras la quiebra de Aeroméxico me fui a trabajar a Panam; regresé a México en 1991 y, ocho años después, ya era comandante de cuatro barras. Ahora vuelo el Boeing 777, el más grande que tiene México. Son casi 300 toneladas”.

“La única discrimina­ción que hacemos es a los malos pilotos”

Aeroméxico y el sindicato de pilotos la han cobijado, pero su rol de madre nunca fue pretexto para fallar. Así crió, junto con su esposo, Eduardo Garciagodo­y, también piloto, a Mariana, hoy directora de Coros y Orquesta, catedrátic­a en Estados Unidos y a Cristina, estudiante de maestría de biología en Alemania.

“Después de volver del permiso de maternidad, pedía vuelos de ida y vuelta, pero nunca fui discrimina­da por mi género; la única discrimina­ción que hacemos en Aeroméxico es a los malos pilotos”, expresó la comandante, con cuatro barras y una estrella, es decir, jefa de pilotos y experta en cruzar océanos.

 ??  ?? Aspecto de la asamblea general conmemorat­iva del 59 aniversari­o de ASPA, ayer en las instalacio­nes del Antiguo Colegio de San Ildefonso ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
Aspecto de la asamblea general conmemorat­iva del 59 aniversari­o de ASPA, ayer en las instalacio­nes del Antiguo Colegio de San Ildefonso ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
 ??  ?? La capitana Verónica Cervantes Zúñiga dice: “Ahora vuelo el Boeing 777, el más grande que tiene México” ■ Foto Fabiola Martínez
La capitana Verónica Cervantes Zúñiga dice: “Ahora vuelo el Boeing 777, el más grande que tiene México” ■ Foto Fabiola Martínez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico