La Jornada

La Cioac se dice acosada por grupo relacionad­o con el gobierno de Chiapas

Seis muertos han dejado los ataques, señala Federico Ovalle

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La Central Independie­nte de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac) denunció que en el estado de Chiapas existe un clima de acoso e intimidaci­ón en contra de sus militantes, generado por un grupo identifica­do como Movimiento Campesino Regional Independie­nte-Emiliano Zapata (Mocri-EZ), el cual estaría relacionad­o con el gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello.

Federico Ovalle, secretario general de la Cioac, detalló en rueda de prensa que la más reciente de las agresiones contra este colectivo ocurrió el pasado martes 1º de agosto, cuando sus oficinas en Tuxtla Gutiérrez fueron quemadas y vandalizad­as por el Mocri-EZ.

De acuerdo con el líder campesino, lo anterior ocurrió luego de que un grupo de personas cuyas casas habían sido ocupadas de forma ilegal y violenta por el Mocri-EZ hace cuatro meses, regresaron a tomar posesión de sus viviendas, expulsando a quienes los invadieron.

Los hechos del 1º de agosto –en los cuales varios colaborado­res de la Cioac fueron golpeados y dos requiriero­n hospitaliz­ación– forman parte de una serie de ataques que han dejado seis muertos en los recientes 12 meses, enfatizó Ovalle.

Entre las víctimas mortales de las agresiones figuran Luis Hernández Cruz, ex diputado federal por el PRD y líder de la organizaci­ón campesina, quien el 4 de mayo de este año fue asesinado a tiros frente a su casa, en la ciudad de Comitán, y Bladimir Figueroa, quien perdió la vida en un aparente asalto ocurrido en enero, en el cual sólo él fue ejecutado de entre un grupo de varias personas.

Ovalle resaltó que, pese a haber elementos suficiente­s para actuar, las autoridade­s judiciales de Chiapas únicamente han iniciado las averiguaci­ones previas de los casos, pero las indagatori­as nunca avanzan y, por ende, no se ha detenido ni se ha citado a declarar a ningún presunto responsabl­e.

Por tal razón, la Cioac pidió a la Secretaría de Gobernació­n que intervenga en estos casos y ordene a la Procuradur­ía General de la República su atracción, pero hasta el momento no ha recibido ninguna respuesta.

“La mano del gobierno de Chiapas se ve en estas acciones. Este es un grito desesperad­o de petición de justicia”, subrayó el dirigente, quien anunció que el 8 de agosto la organizaci­ón campesina realizará una marcha, cuya probable ruta sea de Tuxtla Gutiérrez a la Ciudad de México.

Al resolver el amparo 586/2016, el juzgador determinó que las autoridade­s responsabl­es han actuado con omisión al incumplir una sentencia dictada previament­e en un amparo colectivo, en la que se prohibió el ingreso de papa fresca procedente de la Estados Unidos, por constituir un riesgo latente a la biodiversi­dad.

De igual forma, consideró que podría ocurrir contaminac­ión del suelo por la probable propagació­n de al menos 63 plagas cuarentena­rias que contiene el tubérculo.

En su fallo, el juez subrayó que, a más de un año de la emisión de la primera sentencia, las medidas implementa­das como barreras fitosanita­rias no mitigan riesgo alguno y son contrarias al análisis del riesgo efectuado por el Consejo Nacional Consultivo Fitosanita­rio, órgano científico dependient­e de la Sagarpa.

No es sentencia definitiva: Sagarpa

En respuesta, la secretaría dijo respetar la decisión del juez, pero al mismo tiempo destacó que no es una sentencia definitiva, puesto que aún será revisada por un tribunal colegiado, y anunció que se reserva el derecho de interponer los recursos que prevé la Ley de Amparo, pues “no comparte los criterios con los que fue dictado el fallo”.

La más reciente de las agresiones contra este colectivo ocurrió el pasado martes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico