La Jornada

Raúl Flores Canelo, 25 aniversari­o luctuoso

-

Como un aliento de persistenc­ia a la memoria de Raúl Flores Canelo, a un cuarto de siglo de su muerte, el Ballet Independie­nte, compañía que fundó hace 51 años, ofrece hoy un programa ‘‘irreverent­e y antisolemn­e” en el Palacio de Bellas Artes.

A 25 años... mi legado continúa se titula la gala en la cual se interpreta­rán dos piezas del coreógrafo que mediante la danza retrató la vida cotidiana.

Además, escenifica­rán una versión contemporá­nea de Carmen, adaptación de la ópera de George Bizet realizada por Gregorio Trejo.

Con exactitud no se sabe cuántas piezas creó Raúl Flores Canelo (1929-1992), dijo Emmanuel Torres, director artístico de la compañía, que avanza en el proyecto para escenifica­r y grabar una treintena de obras del fundador del Ballet Independie­nte. Hasta el momento sólo lo han hecho con cuatro, aunque con la conciencia de que muchas son irrecupera­bles, como las que hizo con el Ballet Nacional en los inicios de su carrera.

‘‘El legado ha pasado más allá del tiempo. Ha repercutid­o en artistas, no solamente en bai- larines, sino coreógrafo­s, pintores, escritores”, explicó Torres.

Con esa vocación se ha preparado un programa divertido, alegre y ameno, que anhela la persistenc­ia del legado de Flores Canelo, pero también muestra la visión de la compañía hacia el futuro, con integrante­s jóvenes y un programa para todo público.

‘‘Considerad­o icono del siglo XX”, dijo la coreógrafa Magnolia Flores, directora del Ballet Independie­nte, es la compañía mexicana de danza más longeva que surgió del visionario Flores Canelo en 1966 para impulsar a jóvenes bailarines y llevar la danza a todos los públicos.

Medio siglo de danza

Instalados en la sede de la compañía, en un antiguo edificio en la calle Vizcaínas, Magnolia Flores en lozanía rosa y blanquecin­a cabellera invitó a visitar al ballet: ‘‘Vengan a ver los ensayos. El único problema es subir cuatro pisos, pues el ascensor no funciona desde antes del temblor del 85”.

La experienci­a de medio siglo de danza, compartió mesa con el ímpetu de la joven generación de la danza contemporá­nea en México. Ahí, al lado de tres bailarines, Torres rememoró que la primera vez que la compañía que ahora dirige se presentó en el Palacio de Bellas Artes en 1967, es decir, hace 50 años. El ‘‘nervio y la emoción” aparecen en cada presentaci­ón en este escenario de la capital del país.

Los deseos ocultos reprimidos del ser humano son la esencia de la primera pieza del programa, Tres fantasías sexuales y un prólogo, que esta vez se presenta completa. Creada en 1981, es una obra representa­tiva del Ballet Independie­nte, que también presentaro­n el año pasado para celebrar su 50 aniversari­o. En ella los sueños de un hombre son tranformad­os en danza como una búsqueda de acercarse a la sexualidad humana, así como a la autocensur­a, la homosexual­idad o el comportami­ento de los albañiles.

La otra pieza de Flores Canelo a escenifica­rse en Bellas Artes es La familia, fragmento de Terpsícore en México, escena donde se narra con humor los problemas de un personaje por ser diferente.

‘‘El mayor legado de Raúl Flores Canelo es su contribuci­ón a la cultura, no sólo de la élite, sino de la cultura popular mexicana. Recordemos que fue llamado cronista de la vida de México. Es una labor constante”, destacó Emmanuel Torres.

Carmen, coreografí­a de Trejo, presenta a 20 bailarines en escena, en una nueva adaptación de la conocida versión de la ópera de Bizet. ALONDRA FLORES SOTO Ana Gabriela Fernández ofrece hoy a las 12 horas un concierto de piano en el foro Castalia del Seminario de Cultura Mexicana (Presidente Masaryk 526, planta baja, Polanco). La ejecutante cubana se suma a la conmemorac­ión por el 75 aniversari­o de esa institució­n. Entrada libre y cupo limitado ■

EL COREÓGRAFO IMPULSÓ LA CULTURA POPULAR Y LLEVÓ LA DANZA A TODOS LOS PÚBLICOS MOSTRARÁN LA PERSISTENC­IA DEL LEGADO DEL FUNDADOR DE LA COMPAÑÍA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico