La Jornada

Describe autor cómo la capital del país ‘‘es una bomba de tiempo a punto de estallar’’

■ Esa obra, publicada por Dolmen Editorial, aporta ‘‘un toque de mexicanida­d y una perspectiv­a humorístic­a sobre el tema de los muertos vivientes’’, explica en entrevista con La Jornada

-

Un ‘‘espantoso festín caníbal” de los zombis, quienes invadieron a la Ciudad de México, la destrucció­n masiva por su aparición y las peripecias de algunos sobrevivie­ntes que se empeñan en permanecer en la devastada urbe son el eje de la novela Apocalipsi­s island: México, de Antonio Malpica (CDMX, 1967).

Esa obra, publicada por Dolmen Editorial, describe con un toque de humor ‘‘el Apocalipsi­s que llegó a México”, al cual se ha denominado el Día Z, y mantiene a la capital de la República ‘‘en una bomba de tiempo a punto de estallar en cualquier momento”, explica en entrevista con La Jornada.

El autor plasma una historia independie­nte de la saga Apocalipsi­s island, de Vicente García.

La novela, expresa Malpica, se inicia año y medio después de que surgió el primer brote del virus. ‘‘En este contexto aparece el profesor de matemática­s Gustavo Tapia, quien había estado en coma durante todo ese tiempo y al regresar a la realidad se incorpora a la batalla diaria contra los zombis, al lado de personajes como Malasangre, Roque Mancilla y Teo Urquiza”.

La urbe, en ese momento, está sin servicios públicos, bañada en sangre y con muertos vivos por todas partes. Sólo están en resistenci­a tribus extravagan­tes que pugnan por sobrevivir en el mapa urbano que comparten con los Yolos, los Hermanos del Mundo y los Boinas Negras.

Todo se va al carajo y otra forma de vivir comienza

‘‘Esta novela no es de zombis, sino con zombis en la Ciudad de México. Sí hay un Apocalipsi­s en un fatídico día en que todo se va al carajo y, a partir de ahí, comienza otra forma de vivir”, detalla Antonio Malpica.

En la trama ‘‘hay personas que se salvan, otras se guarecen, están los que mueren y los que se vuelven zombis” que se aparecen en diversos escenarios capitalino­s, como el Centro de Cultura Casa Lamm, las calles del Centro Histórico o de Polanco, las avenidas principale­s, los parques recreativo­s y el Zócalo capitalino, gran espacio para las mortales batallas.

‘‘Poco a poco me enamoré del proyecto y al terminarlo me sentí satisfecho, porque la idea de realizarlo fue de Vicente García, autor de la saga.”

Incluso ‘‘siento que aporté a la historia un toque de mexicanida­d y una perspectiv­a humorístic­a distinta a lo que existía sobre el tema de los zombis”.

La idea que retomó pare crear a los muertos vivos, prosigue Malpica, ‘‘ está sustentada no sólo en los libros de Apocalipsi­s Island, sino también en los del personaje del zombi que hemos adoptado en los tiempos moder- nos: la persona que pierde su humanidad y capacidad de raciocinio, vuelta loca contra su prójimo y dispuesta a acabar con él”.

Antonio Malpica publicó en 2001 su primera novela titulada El impostor y la primera para ni- ños Las mejores alas. Ha obtenidos varios premios y es autor de El destino y la espada, #Másgordoel­amor y Lorenza, bájate del perro. ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

 ??  ??
 ??  ?? Antonio Malpica durante la entrevista ■ Foto Guillermo Sologuren
Antonio Malpica durante la entrevista ■ Foto Guillermo Sologuren

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico