La Jornada

Templo de las letras en Monterrey figura entre las biblioteca­s más bellas del mundo

Por su arquitectu­ra, así como su diseño sencillo y pulcro, es un deleite para los lectores

- ZAIDA CAROLINA MARTÍNEZ Y KEVIN RECIO MONTERREY, NL.

La librería más hermosa de México está en Monterrey. Así se anuncia en redes sociales la Biblioteca Conarte que se inauguró en 2015, concebida como una cueva para los amantes de las letras que buscan tranquilid­ad al momento de adentrarse en la lectura.

Fue la revista estadunide­nse Wired la que reconoció recienteme­nte a esta obra arquitectó­nica como una de las biblioteca­s más bellas del mundo por su diseño sencillo y pulcro, y la colocó entre las mejores a escala mundial, a la par de recintos como la Yangzhou Zhongshuge, en China, o la Lawrence Public Library, en Estados Unidos.

El recinto es pequeño, tiene dos salas de 90 metros cuadrados en total. Se ubica dentro del Museo Estatal de Culturas Populares de Nuevo León, en el barrio antiguo de la capital regia, diseñada por la firma de arquitecto­s Anagrama, a petición del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte).

Espacio acogedor con respeto al histórico inmueble

La misión del equipo integrado por Roberto Treviño, Sebastián Padilla, Carla Baca y Andrea Benavides consistió en crear un espacio acogedor para los lectores y respetar el inmueble histórico, construido en 1750, en el cual, desde 1992 funciona ese museo, proyecto del antropólog­o Guillermo Bonfil Batalla. El presupuest­o fue de 500 mil pesos.

Se colocaron gradas de madera en medio círculo para dar la sensación de profundida­d, iluminando el espacio desde el fondo de la pared con un suave color menta para dar la sensación de calidez y tranquilid­ad.

La estantería, también de madera, cubre el techo como una ‘‘membrana arqueada”, explican los diseñadore­s.

Juan Carlos Martínez, trabajador de la Biblioteca Conarte, expresa en entrevista con La Jornada que los domingos es cuando más visitantes tienen pues ese día, en las calles del barrio anti- guo de Monterrey, se instala el Corredor del Arte, mercado al cual asisten muchas personas.

Asimismo, se ha hecho mucha difusión de la biblioteca en diversos medios por lo que han llegado, incluso, extranjero­s aficionado­s a la arquitectu­ra.

Sin embargo, las fotografía­s que se encuentran en Internet dan la impresión de que la biblioteca tiene mayor dimensión, lo cual ha decepciona­do a más de uno.

Además, muchas veces la biblioteca está ocupada debido a que ahí se imparten talleres y cursos, o bien tienen lugar pre- sentacione­s de libros, cuentacuen­tos, proyeccion­es de cine y conciertos, añade Juan Carlos Martínez.

Pero a las personas que sólo acuden a tomarse fotografía­s no les importa esperar hasta que los actos culminen para adentrarse en la cúpula y, también, disfrutar por unos momentos de la lectura.

De martes a domingo, entrada gratuita para todo público

Durante un recorrido efectuado hace unos días, algunos visitantes estaban un poco desespera- dos por aguardar para ingresar a la biblioteca, como Nadine Johansson, originaria de Suiza, quien comentó: ‘‘La librería tiene una vibra muy fresca, es abierta, espaciosa, con armonía, hemos querido entrar a la biblioteca, pero está ocupada”.

Por otro lado, Alejandra Soria, residente de Monterrey, puntualizó: ‘‘Es bonito el espacio, pero muy pequeño, y no hemos podido entrar por el taller; llevamos esperando poco más de 30 minutos”.

El acervo de la librería consta de unos 500 títulos en exhibi- ción; también hay libros a la venta, de poesía, dramaturgi­a, novela, cuento, ensayo, investigac­ión, artes plásticas, fotografía, cultura popular, patrimonio cultural y literatura infantil. Sobre todo, se difunden trabajos de autores nacionales, apunta el encargado.

El espacio se ha convertido en un acogedor templo de las letras, que abre sus puertas al público en general y de manera gratuita de martes a domingos de 10 a 18 horas. La Biblioteca Conarte se ubicaa en Abasolo y Mina 1024, Barrio Antiguo, Centro de Monterrey, Nuevo León.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico