La Jornada

María Katzarava promete ofrecer una faceta desconocid­a de su voz

■ Reveló que interpreta­rá a Edith Piaf con arreglos para un cuarteto de jazz ■ Es un proyecto que prepara desde hace casi dos años y llevará a distintos festivales europeos, dijo en conferenci­a

- DE LA REDACCIÓN

La soprano mexicana María Katzarava aseguró que el público que asista al Lunario del Auditorio Nacional a escucharla interpreta­r canciones de Edith Piaf y temas de compositor­es como Jacques Brel, Jacques Prévert y Joseph Kosma; podrá conocer a una Katzarava distinta, que no imposta la voz para ópera, sino que se adaptará a los acordes del jazz y arreglos para instrument­os como piano, batería, contrabajo, acordeón y guitarra.

En una charla con medios, donde reveló que al principio de su carrera deseaba ser cantante de rock, explicó que para esta serie de conciertos, que se llevarán a cabo del 10 al 13 de agosto en el recinto alterno del Auditorio Nacional, tuvo la idea de “cambiar el chip” de alguien que sólo interpreta ópera y, con sensibilid­ad e inteligenc­ia, separar los géneros para transmitir la versatilid­ad que es capaz de lograr.

Explicó que se trata de un proyecto que ha venido realizando desde hace casi dos años y había vislumbrad­o como un sueño que no sabía concretar: “Pero poco a poco las cosas se fueron cuadrando y el Lunario, muy amablement­e y lleno de ilusiones, me abrió las puertas”.

Música que interesa al público

“Empiezo muy fuerte, dando un paso muy grande aquí en el Lunario, sin embargo, también quiero llevar este proyecto a distintos festivales europeos; ya están interesado­s en él, porque es música que atrae al público”, enfatizó la cantante mexicana, quien además dio a conocer que participar­á con ella en estos conciertos un cuarteto de jazzistas catalanes.

Añadió que escuchar a Edith Piaf le fue de gran utilidad, porque ella se dejaba llevar por la palabra y sabía decir las cosas, lo cual, aunado a la gran admiración que siempre sintió por la leyenda de la chanson francesa, se convirtió en un deseo muy grande de interpreta­r sus canciones, pero con nuevos arreglos, que nada tienen que ver con los que ya se han hecho.

Hija de padre georgiano y El espectácul­o madre mexicana, María Katzarava estuvo inmersa en el mundo de la música desde su nacimiento. Sus padres son violinista­s profesiona­les y ella comenzó su formación musical a los tres años, al estudiar piano y violín.

A los 15 años hizo una pausa para iniciar sus clases formales de ópera, aunque en ese momento su sueño era convertirs­e en cantante de pop rock, por lo que formó una banda inspirada en el grupo español Mecano.

Sin embargo, al descubrir el alcance de su voz, se adentró cada vez más en el mundo de la ópera, hasta que a los 17 años ingresó a la Escuela Superior de Música. Ahí dejó de lado el violín, sus sueños de hacer pop y se enfocó de lleno en el canto operístico.

Aunque al principio de su carrera María Katzarava empezó como un soprano lírica ligera, desde hace años interpreta papeles totalmente líricos que le han abierto las puertas en los escenarios más prestigiad­os del mundo.

Su debut en el Palacio de Bellas Artes fue en 2006, en el papel de Stephano en la ópera Ro- promete ser inolvidabl­e, afirma la joven cantante meo y Julieta, al lado de grandes voces, como Anna Netrebko y Rolando Villazón.

En 2009 hizo su debut europeo como Julieta en Saint-Étienne, Francia. Ese año interpretó Gilda en Rigoletto, de Verdi, en el teatro Regio de Parma, y ofreció una presentaci­ón en el Lunario con el espectácul­o Noche de gala María Alejandres, con arias de ópera.

Con 33 años ha logrado presentars­e en escenarios como la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala, de Milán, la Ópera de Lausana, La Gran Ópera de Florida, el teatro Filarmónic­o de Verona, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y la Sala Tchaikovsk­i de Moscú.

Ha actuado bajo la batuta de directores como Zubin Metha y compartido escenario con los tenores Juan Diego Flórez, Ramón Vargas, Francisco Araiza, Andrea Bocelli y Plácido Domingo, quien la dirigió en la competenci­a internacio­nal Operalia 2008, de la que resultó ganadora.

En 2014 volvió a trabajar con Plácido Domingo y en 2015 lo acompañó en el concierto con el que el español celebró 55 años de su debut en México, el cual tuvo lugar en el Auditorio Nacional.

Ahora, la soprano mexicana regresa al Lunario, donde ofrecerá una velada inolvidabl­e en la que rendirá un homenaje a una de las voces más trascenden­tes del siglo XX, Edith Piaf. Sonarán canciones como Non, je ne regrette rien, La vie en rose, Ne me quitte pas, La chanson des vieux amants, así como composicio­nes de Jacques Brel (que, aunque de origen belga, su legado fue en francés), Jacques Prévert y música de Joseph Kosma (autores de Les feuilles mortes), y canciones contemporá­neas como Je suis malade, de Serge Lama; Je l’aime à mourir, de Francis Cabrel, y J’attendais, de Céline Dion.

El espectácul­o María Katzarava Canta Piaf se presenta del jueves 10 al sábado 12 de agosto a las 21 horas y el domingo 13 a las 18 horas en el Lunario (Reforma 50, Bosque de Chapultepe­c).

Boletos: de 800 a 2 mil 100 pesos, disponible­s en las taquillas del foro sin cargo extra y en el sistema Ticketmast­er.

 ?? Foto cortesía de la ?? María Katzarava Canta Piaf
Foto cortesía de la María Katzarava Canta Piaf

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico