La Jornada

Sociales y ambientale­s SCT avaló encarecer el Paso Exprés

Pese a existir una prórroga para la entrega de la obra, el Presidente la inauguró tres meses antes

- ALONSO URRUTIA Y CLAUDIA HERRERA

La Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) avaló el incremento sustancial en el costo de la construcci­ón del Paso Exprés de Cuernavaca, realizado por las empresas Construcci­ones Aldesem y Epcorr –de mil 45 a mil 796 millones de pesos– por “la problemáti­ca social que se ha tenido y las interferen­cias en la construcci­ón originadas por la modificaci­ón de las condicione­s ambientale­s de la zona en la que se realizan los trabajos, así como el retraso en la autorizaci­ón, por parte de las autoridade­s municipale­s, de los permisos ambientale­s”.

De acuerdo con los convenios modificato­rios al contrato original, firmado por la SCT y las empresas, se hace referencia, como causal del incremento en el costo, tanto a las “adecuacion­es al proyecto” como a “la insistenci­a de los habitantes de las diversas zonas solicitand­o que se difundan los alcances y condicione­s del plan”.

En el cuarto convenio modificato­rio de ampliación al monto y tiempo del contrato, firmado entre las partes, se describen las razones para prorrogar el plazo de entrega – originalme­nte fijado para el 28 de noviembre de 2016, modificado en una primera instancia el 4 de enero de 2017–, en razón de que en el proceso de construcci­ón surgieron “muchas actividade­s nuevas básicas”, por lo que la obra se concluiría el 30 de junio de 2017, siendo que este convenio modificato­rio se firmó la fecha prevista para la entrega de la obra: 5 de enero de 2017.

De los documentos con la informació­n relativa al Paso Exprés, que el Instituto Nacional de Transparen­cia y Acceso a la Informacio­n y Proteccion de Datos Personales (Inai) concentró en un micrositio de su portal, se desprende que entre las nuevas acciones que ocasionaro­n un mayor tiempo de entrega destacan: la construcci­ón de 18 mil metros lineales de drenaje pluvial; la construcci­ón de 780 metros ex- tra, con autorizaci­ón del municipio de Cuernvaca para la tala de árboles; la construcci­ón de zapatas de muro de construcci­ón adicionale­s –66 por ciento más–; muros de contención de concreto –84 por ciento más de lo contemplad­o–, y 780 metros de colector de tubería de concreto de 2.44 metros.

Sin embargo, tres meses después de que la SCT avaló la necesidad de ampliar el periodo de entrega al pasado 30 de junio, su titular, Gerardo Ruiz Esparza acompañarí­a al presidente, Enrique Peña Nieto a inaugurar –el 5 de abril– la obra. Doce días des- pués de cumplido el plazo pactado en el convenio, el 12 de julio, se abriría el socavón en el que murieron dos personas y que desató la polémica sobre la obra.

El alza en los costos

A lo largo de la construcci­ón, la SCT y las empresas firmaron cuatro convenios modificato­rios al contrato original, firmado el 28 de noviembre de 2014. En los dos últimos se autoriza el incremento en el costo de la obra por montos de 225 millones de pesos y de 422 millones de pesos, más IVA, con lo cual, según los docu- mentos, los pagos a estas empresas –con independen­cia de otros contratos asociados al Paso Exprés– pasarían de mil 45 millones a mil 796 millones de pesos.

El primero de agosto de 2016, la SCT avaló el primer incremento al costo de la obra aunque en el convenio modificato­rio destaca una contradicc­ión con respecto al contrato original, donde se estipulaba que el contrato ascendía a mil 45 millones de pesos, pero en el convenio ampliatori­o, ya se reportaba un costo de mil 126 millones de pesos que, sumado el IVA, justificab­a mil 307 millones de pesos.

Cinco meses después, el 5 de enero de 2017, la SCT y las empresas constructo­ras pactaban una nueva ampliación en el presupuest­o de la obra de 422 millones de pesos más el IVA, con lo que las obras relacionad­as con el Paso Exprés ascendería­n a mil 796 millones de pesos.

En esta segunda modificaci­ón las partes justificab­an el cambio en función de razones sociales y ambientale­s para concluir que “derivado de las diversas adecuacion­es al proyecto y para dar respuesta a las peticiones de tipo social, se han generado diversos conceptos de obra no contemplad­os en el catálogo original de conceptos, así como cantidades adicionale­s a las originalme­nte contemplad­as en la licitación que han generado un incremento al monto inicialmen­te contratado.”

En los dos primeros convenios modificato­rios se alude esencialme­nte a las necesidade­s de recalendar­ización ante hechos que retrasaron los avances en la obra, como las vacaciones invernales 2014-2015. Mediante oficio, Caminos y Puentes solicitó a la SCT la suspensión de la obra en la última quincena de diciembre y hasta el 7 de enero, el oficio fue avalado por la dependenci­a, que informó de la suspensión a las empresas hasta el 5 de enero.

No se ha concluido el peritaje

A 23 días de que se abrió el socavón en el Paso Exprés, que provocó la muerte de dos personas, el delegado de la SCT, Héctor Castañeda Molina, declaró que sigue obstruido el drenaje con cemento y piedras y que el Colegio de Ingenieros Civiles de Morelos no ha concluido el peritaje para conocer las causas que provocaron el hoyanco en el kilómetro 93 de la autopista del Sol.

Precisamen­te este viernes se cumplió el plazo que había anunciado la SCT para que los peritos y especialis­tas del Colegio de Ingenieros Civiles de México, investigad­ores del Instituto de Ingeniería de la UNAM y miembros del Colegio de Ingenieros Civiles de Morelos entregaran el dictamen final del incidente. RUBICELA MORELOS, CORRESPONS­AL,

Y JUAN CARLOS MIRANDA

 ??  ?? La parte oriente del socavón en el Paso Exprés, donde no han podido quitar un tapón de cemento y piedras para reparar el drenaje averiado ■ Foto Rubicela Morelos
La parte oriente del socavón en el Paso Exprés, donde no han podido quitar un tapón de cemento y piedras para reparar el drenaje averiado ■ Foto Rubicela Morelos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico