La Jornada

Violencia en BC, por “división en corporacio­nes policiacas”

- ANTONIO HERAS MEXICALI, BC.

El incremento de la violencia en la entidad es atribuible a la falta de coordinaci­ón entre las corporacio­nes policiacas y la procuració­n de justicia, que se traduce en falta de contundenc­ia en las calles, afirmó el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de esta entidad (CCSP).

En el estado ha habido un aumento de índices delictivos, sobre todo en homicidios dolosos (mil 74), los cuales superaron en seis meses los cometidos en años anteriores, por lo que la entidad ha vivido los días más violentos de su historia.

El presidente del CCSP, Juan Manuel Hernández Niebla, ad- virtió que existe “una división en las estructura­s policiacas”, situación que incide en la ejecución de acciones, investigac­ión y operación de las policías municipale­s y estatales en la lucha para combatir la delincuenc­ia y la violencia.

“Arriba se está dando la coordinaci­ón, pero creo que ese trabajo no está llegando a los mandos operativos, incluso percibimos algún tipo de división, pues en lugar de echarse la mano se están bloqueando las estructura­s operativas”, señaló.

Indicó además que han detectado las diferencia­s en reuniones del Grupo de Coordinaci­ón de Baja California y en pláticas con personal de las direccione­s municipale­s de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad del estado (SSPE) y la Procuradur­ía de Justicia.

El empresario tijuanense dijo desconocer si existe una “pugna personal” entre el titular de la SSPE, Daniel de la Rosa Anaya, y el subprocura­dor de Investigac­iones Especiales de la procuradur­ía estatal, José María González, como ha trascendid­o en las corporacio­nes.

“Sí, hay coordinaci­ón pero no está permeando como debería porque no se ponen de acuerdo en las calles”, insistió

Hernández Niebla sostuvo también que a pesar que el nuevo sistema de justicia penal apenas se instauró durante el primer semestre del 2015, a excepción de Mexicali, en el que comenzó a operar en agosto de 2010, no se le puede culpar del alza de delitos, toda vez que ya hubo un proceso de capacitaci­ón, aprendizaj­e y corrección de errores.

“Los gobiernos municipale­s no se pusieron las pilas para hacer la capacitaci­ón y análisis correspond­ientes, por eso ahorita no se vale echar la culpa”, manifestó.

Mencionó que además de atacar de frente el problema de adicción a las drogas que padece la entidad, se requieren varias acciones coordinada­s como la necesidad de que la SSPE trabaje en medidas cautelares y la procuradur­ía capacite a los agentes del Ministerio Público para que se puedan sustentar las pruebas que presenten ante el juez.

Se pronunció por la necesidad de buscar que la Federación simplifiqu­e el informe policial homologado y los legislador­es federales incluyan el acopio de armas, violencia intrafamil­iar y robo de vehículos en el catálogo de delitos que merezcan prisión preventiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico