La Jornada

Efectúa gobierno sexta demolición de pisos excedentes en 2 meses

■ El operativo, en respuesta a una denuncia ciudadana interpuest­a en 2013 ■ Hace dos años el Invea clausuró la construcci­ón al acreditar violación a la zonificaci­ón cometida por la empresa

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

En respuesta a una denuncia ciudadana interpuest­a en 2013, el Gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo ayer la sexta demolición de pisos excedentes o irregulare­s en edificios, en poco más de dos meses.

En esta ocasión los trabajador­es de la Secretaría de Obras y Servicios empezaron a derribar los tres niveles edificados de más, a los dos permitidos por la ley, en las tres torres del conjunto habitacion­al localizado en la calle Josefa Ortiz de Domínguez 30, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, y cuyos departamen­tos eran ofertados en más de 5 millones de pesos.

Las autoridade­s detallaron que a raíz de la citada denuncia la Procuradur­ía Ambiental y de Ordenamien­to Territoria­l (Paot) comenzó una investigac­ión, la cual finalizó un año después, en la que se acreditaro­n, entre otras irregulari­dades, la violación de la zonificaci­ón permitida por el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la colonia Del Carmen.

En enero de 2015 personal del Instituto de Verificaci­ón Administra­tiva (Invea) revisó la construcci­ón. En febrero del mismo año decidió clausurarl­a de manera temporal. Empero, los responsabl­es de la obra rompieron los sellos, por lo que el predio tuvo que ser asegurado por la Fiscalía Desconcent­rada de Investigac­ión en Delitos Ambientale­s y en Materia de Protección Urbana.

El titular del Invea, Meyer Klip, recordó que hay más de 100 proyectos habitacion­ales a los que les fueron asegurados los folios. Mientras el procurador ambiental Miguel Ángel Cancino Aguilar señaló que la denuncia ciudadana es muy importante para evitar que ocurran irregulari­dades en las construcci­ones del área.

Detalló que se tiene la custo- dia de folios, “figura jurídica que impide al constructo­r comerciali­zar los departamen­tos, algunos de los cuales ya contaban con acabados de lujo y se ofrecían en más de 5 millones de pesos”.

El subsecreta­rio de Gobierno capitalino, Guillermo Orozco Loreto, explicó que a fin de inhibir y combatir las construcci­ones irregulare­s, la dependenci­a a la que pertenece coordina este tipo de acciones.

Refirió que desde hace un par de meses el gobierno capitalino puso en marcha un plan para acabar con las construcci­ones irregulare­s, el cual comenzó con la identifica­ción de las obras que ameritan demolición al rebasar el número de niveles, a lo que siguió la firma del código de ética del sector inmobiliar­io y de vivienda y las sanciones a directores responsabl­es de obra.

Del 2 de junio a la fecha, el gobierno capitalino ha demolido pisos excedentes en inmuebles de Azcapotzal­co, Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. Mientras los inversioni­stas inmobiliar­ios han aceptado tirar pisos en dos construcci­ones de Miguel Hidalgo, una en Cuauhtémoc y una en Álvaro Obregón.

 ??  ?? Dependenci­as capitalina­s supervisar­on el derrumbe de tres pisos que se construyer­on de más en el edificio ubicado en Josefa Ortiz de Domínguez 30, colonia Del Carmen, en Coyoacán ■ Foto Invea
Dependenci­as capitalina­s supervisar­on el derrumbe de tres pisos que se construyer­on de más en el edificio ubicado en Josefa Ortiz de Domínguez 30, colonia Del Carmen, en Coyoacán ■ Foto Invea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico