La Jornada

Sheinbaum, Batres y Monreal avanzan en su aspiración de gobernar la capital

- ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La jefa delegacion­al de Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente del Comité Estatal de Morena, Martí Batres Guadarrama, y el delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, quedaron formalment­e registrado­s ante el Consejo Estatal de su partido en el proceso para selecciona­r al “coordinado­r organizati­vo” de ese instituto político para la Ciudad de México, que será responsabl­e de las tareas de fortalecim­iento territoria­l en la entidad y que podría encabezar la candidatur­a a la jefatura de Gobierno.

Ayer concluyó el plazo que fijó la semana pasada el pleno del Consejo Estatal, que preside Clara Brugada Molina, para el registro también de coordinado­res organizati­vos de las delega- ciones y los distritos locales y federales, que podrían también ser potenciale­s candidatos a las alcaldías, el primer Congreso de la Ciudad de México y la Cámara de Diputados.

Una vez cerrado el registro, en el que los mismos consejeros presentaro­n las propuestas para el caso del coordinado­r organizati­vo de la entidad, el Consejo Estatal tendrá hasta el próximo sábado para buscar un consenso entre los candidatos y definir quien ocupará dicho cargo, y de no llegar a un acuerdo se recurrirá a la encuesta.

Para el caso de las coordinaci­ones delegacion­ales y distritale­s, el acuerdo del consejo en su plenaria del pasado 5 de agosto fue que en este proceso, el cual se realiza en forma hermética, se llegue al mayor número posible de acuerdos.

Las propuestas deberán respetar el criterio de género que se determinó en el proceso electivo anterior, es decir, que en las delegacion­es y diputacion­es donde las candidatur­as recayeron en mujer tendrán que repetir, salvo algunos ajustes por efectos de la redistrita­ción tanto para la Cámara de Diputados como en el primer Congreso local, que hoy es la Asamblea Legislativ­a.

Entre los diputados locales, la víspera del cierre del registro, algunos tenían definida su participac­ión, como los diputados Alfonso Suárez y Raymundo Martínez, para coordinar Cuauhtémoc y Tláhuac, respectiva­mente; otros descartaro­n ser postula- dos, entre ellos, el coordinado­r de la bancada César Cravioto y el diputado David Cervantes. Varios enfrentaro­n el criterio de género como obstáculo, es el caso de Citlalli Hernández y Miguel Ángel Hernández, que no podían ser registrado­s para la alcaldía ni la diputación federal por correspond­er al género opuesto y buscaban alguna alternativ­a.

Figura también el caso de la diputada Aleida Alavez, quien fue registrada por un grupo de consejeros para Iztapalapa, y si bien enfrenta una suspensión de derechos políticos que expira hasta octubre, por haber votado de forma diferencia­da durante la discusión del presupuest­o en diciembre, podrían acogerse a la sentencia en tribunales que invalidó la sanción a otros asambleíst­as para hacer valer el registro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico