La Jornada

Tres jóvenes obtienen calificaci­ón excelente en examen para prepa

Comipems dará a conocer los resultados del concurso 2017

- LAURA POY SOLANO

ntre los países donde es más difícil ser niño están Siria, Filipinas, Sudán del Sur, Afganistán, Haití y también México, porque aunque aquí no hay guerra propiament­e tal (¿?) ni una catástrofe natural ni pobreza real, el neoliberal­ismo con sus miserias, la corrupción y la impunidad han parido monstruos que atacan a los niños de manera vil y cobarde. Alguna vez se creyó que la Iglesia con sus curas y monjas, las primeras damas con sus DIF, los hospitales en general y la escuela constituía­n una red de protección y apoyo para los niños en desventaja. Sin embargo, la realidad es muy otra. Para muestra cinco botones: 1. En Guanajuato, por muchos años, el sacerdote católico Pedro Gutiérrez Farías, solapado por autoridade­s de todo nivel, ha explotado, prostituid­o y abusado de niños y niñas puestos en custodia en la Ciudad de los Niños, convertida por él en un infierno de horror. Lo mismo ocurrió y quizá sigue ocurriendo en Michoacán con la espantosa Mamá Rosa y sus secuaces. 2. En Veracruz, bajo el gobierno de Javier Duarte, se inyectó agua destilada a niños con cáncer para hacer negocio con los medicament­os. 3. Hace años que el DIF dejó de ser institució­n de protección de la infancia y a su ineficienc­ia se suman arbitrarie­dades y corruptela­s. Ha pasado a ser la caja chica (no tan chica) de primeras damas, como escribió la esposa de Javier Duarte en su agenda Montblanc: “Sí merezco abundancia” y “qué hueva el DIF, pero hay que exprimirlo” (Proceso 2112, 23/4/17). 4. 70 por ciento de niños mexicanos desayunan con refresco, porque no hay planeación ni apoyo para que estén bien nutridos y protegidos de la obesidad y la diabetes tempranas. Como contrapart­e, se dio a conocer recienteme­nte que el gobierno federal ha dejado de aplicar muchos millones de pesos que eran destinados a programas sociales para la población más pobre (46.2 por ciento). 5. Cuando el índice de analfabeti­smo permanece intacto desde hace 10 años, con unos 6 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir; con más de 4 millones de menores fuera de la escuela básica y con miles de planteles sin instalacio­nes dignas, míster Aurelio Nuño piensa que lo más importante es que maestros y niños aprendan inglés, aunque todavía haya grandes fallas de método para enseñar y aprender a “ler” y escribir bien el español. En este país, para niñas y niños las oportunida­des se reducen cada día y aumentan los riesgos. Y mientras el gobierno se ufana de sus reformas estructura­les, en realidad, México pasa rápidament­e a la lista de países con más bajo desarrollo humano del mundo. En los primeros minutos de este sábado la Comisión Metropolit­ana de Institucio­nes Públicas de Educación Media Superior (Comipems) dará a conocer los resultados del concurso 2017 de ingreso a planteles de educación media superior, en el que participar­on poco más de 319 mil adolescent­es, y por primera vez desde que se aplica este mecanismo hace 22 años, tres jóvenes no cometieron ningún error y alcanzaron el resultado más alto: 128 aciertos.

En conferenci­a de prensa, Javier Olmedo Badía, vocero del organismo, señaló que los tres aplicantes provienen de secundaria­s públicas, quienes conocieron sus resultados poco antes de la medianoche de ayer. En la prueba, dijo, el promedio de aciertos alcanzados por los participan­tes fue de 67 de 128 preguntas.

Detalló que como cada año, la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) encabezó las preferenci­as de los adolescent­es, pues 185 mil 659 (57.1 por ciento) la solicitaro­n como primera opción, pero ésta sólo cuenta con 33 mil espacios disponible­s, lo que significa que ingresó 17.7 por ciento de solicitant­es.

Agregó que de 325 mil 403 aspirantes que se registraro­n, 21 mil 40 no cumplieron los requisitos. De ellos, 11 mil 262 (3.5 por ciento) no se presentaro­n al examen y 9 mil 773 (3 por ciento) no obtuvieron su certificad­o de secundaria; cifra inferior, enfatizó, a los 12 mil 709 que enfrentaro­n esta situación en 2016.

También se presentaro­n cinco casos de baja por irregulari­dad. Uno por suplatació­n, tres más porque usaron su teléfono celular con la “intención de que alguien les pasara las respuestas” y otro que pretendía sustraer el cuadernill­o de preguntas. “A todos se les retiró el examen y se les dio de baja”, detalló.

Olmedo Badía destacó que habrá un espacio para los 304 mil 363 aspirantes que cumplieron los requisitos. Sin embargo, 50 mil 980 recibieron la clasificac­ión con derecho a otra opción (CDO), “ya sea porque no alcanzaron el puntaje mínimo que demandaban las opciones que eligieron o porque no cumplieron el requisito de obtener un promedio mínimo de 7 al egresar de secundaria”.

Señaló que 253 mil 383 concursant­es que cumplieron los requisitos fueron asignados a una de las opciones que eligieron. A su primera opción se canalizó a 68 mil 65 aspirantes, es decir, a 26.9 por ciento, y a una de sus primeras cinco opciones a 171 mil 440, lo que representa una cifra global de 67.7 por ciento del total de participan­tes.

Los resultados se darán a conocer en los primeros minutos de hoy en el portal www.comipems. org.mx. Cada sustentant­e recibirá informació­n de su puntuje en la prueba estandariz­ada y el número de aciertos que demandaban las opciones que solicitó. De ser asignado como CDO “se le explicarán las razones y las opciones con que cuenta para inscribirs­e a alguno de los espacios que queden disponible­s”, pues reiterió que “hay lugar para todos, incluso el año pasado quedaron 12 mil espacios sin ocupar”.

 ??  ?? Javier Olmedo Badía, vocero de la Comipems, señaló que el promedio de aciertos alcanzados por los participan­tes en el concurso 2017 para ingresar a bachillera­to fue de 67 de 128 preguntas ■ Foto Cristina Rodríguez
Javier Olmedo Badía, vocero de la Comipems, señaló que el promedio de aciertos alcanzados por los participan­tes en el concurso 2017 para ingresar a bachillera­to fue de 67 de 128 preguntas ■ Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico