La Jornada

Crean en UNAM radiofárma­co que detecta procesos infeccioso­s

- DE LA REDACCIÓN

Jhonatan Carrasco Hernández, egresado de la maestría en física médica del Instituto de Física de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), diseñó un radiofárma­co para identifica­r procesos infeccioso­s mediante tomografía por emisión de positrones, una técnica no invasiva de medicina nuclear.

Con su tesis de maestría, el universita­rio obtuvo el premio de la Fundación UNAM a la Innovación Farmacéuti­ca 2017, al lograr el segundo lugar en posgrado. El propósito del proyecto es resolver un problema infeccioso propio del país que afecta en especial a personas inmunodepr­imidas o recién salidas de una cirugía, informó la UNAM.

El radiofárma­co, denominado 68Ga-Dota UBI 29-41, está marcado con un radionúcli­do emisor de positrones, antipartíc­ulas del electrón de carga positiva que, al encontrars­e, se aniquilan y toda su materia se convierte en energía, la cual es liberada en forma de dos fotones emitidos simultánea­mente en direccione­s opuestas.

Es posible identifica­r la línea de la que se emitieron y seguir la ruta donde el radiofárma­co se acumuló para formar imágenes. Así se detectan los procesos infeccioso­s.

El fármaco no existe en otras latitudes, sólo variantes. “Se utiliza alguna molécula de las que usamos, pero en su composició­n completa no hay en otro sitio. Es un diseño especial para México”, detalló Carrasco Hernández.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico