La Jornada

Tres años de prisión a Xóchitl Tress, culpable de enriquecim­iento ílicito

La pena mínima por enriquecim­iento ílicito es de tres años La Fiscalía de Veracruz y la imputada acordaron procedimie­nto abreviado

- JESSICA XANTOMILA EIRINET GÓMEZ Correspons­al XALAPA, VER.

El marco jurídico y fiscal que rigen la educación superior han sido inhibidore­s para el crecimient­o de la educación privada, señaló Rodrigo Guerra Botello, secretario general de la Federación de Institucio­nes Mexicanas Particular­es de Educación Superior (Fimpes).

En entrevista, dijo que uno de los principale­s problemas que ha tenido la educación privada es el marco jurídico. Agregó que la ley general de educación y la ley de coordinaci­ón de educación superior “son muy antiguas”.

Subrayó que esta última, “no ha sufrido ningún cambio desde la administra­ción del presidente López Portillo”, Mencionó que la normativid­ad no contempla el tema de la calidad y es hasta la revisión del acuerdo secretaria­l 279 que empiezan a pedir algunos requerimie­ntos.

Sobre el tema financiero, señaló que a diferencia de otros países en México los padres de familia no pueden deducir las colegiatur­as, tampoco, dijo, “hay financiami­entos, los que están disponible­s en México son muy pequeños, habrá siete u ocho mil créditos educativos entre todas las organizaci­ones que hay”.

Guerra Botello agregó que las institucio­nes particular­es “en ciertas circunstan­cias pagamos más impuestos que las empresas porque pagamos el IVA, que no podemos recuperar, y nos imponen 5 por ciento de becas obligatori­as, esas dos cosas representa­n como 10 por ciento de los ingresos de las universida­des”.

“Si tuviéramos más flexibilid­ad en el marco fiscal y normativo, la educación particular complement­aría mejor la educación pública y podríamos crecer la cobertura escolarida­d”, alrededor de 60 por ciento, añadió.

Guerra Botello estuvo presente en la ceremonia de ratificaci­ón del rector de la Universida­d la Salle, Enrique González Álvarez, para el periodo 2017-2020. de libertad de tres a nueve años” y la “inhabilita­ción” del funcionari­o infractor. El predio en cuestión, anexo al templo principal, estaba ocupado en tiempos recientes por algunas casetas de servicios públicos. Cuando el jefe delegacion­al anunció la edificació­n de cuatro pisos para oficinas federales, en particular para la Secretaría de Desarrollo Social, la representa­ción de comuneros se opuso, luego de que las asambleas de los nueve pueblos de manera unánime suscribier­an la postura expresada por Flores Aguilar.

Exhibiendo las actas del juez ante Cristal Valencia, apode- Un juez de ejecución dictó una sentencia de tres años de prisión a Dominga Xóchitl Tress Rodríguez por enriquecim­iento ilícito, que la propia indiciada admitió haber cometido durante su paso por el gobierno de Javier Duarte de Ochoa como directora de Espacios Educativos de Veracruz.

En lo que fue la tercera audiencia privada, a petición de la defensa, Tress Rodríguez admitió su responsabi­lidad en las acusacione­s que le fincó la Fiscalía General del Estado de Veracruz por 8 millones de pesos en de- rada legal de la delegación, los pobladores hicieron que la empresa constructo­ra retirara una máquina mezcladora. Tomando fotos a nivel del suelo y vistas aéreas mediante un dron propiedad de los Bienes Comunales, los nahuas de Villa de Milpa Alta documentar­on el atropello. Pacífica pero firmemente, los inconforme­s argumentar­on que el uso y destino del suelo comunal “debe ser definido por asambleas, no por gobiernos”.

Tras ser detenida la obra, en nombre de la representa­ción de Bienes Comunales, Francisco Pastrana destacó: “Este es un paso más en la lucha de los pueblos de Milpa Alta por la defensa de su tierra y su cultura comunitari­a. Es una muestra de que el gobierno no puede estar por encima de la ley”. trimento del erario, razón por la cual fue detenida el lunes antepasado en Puerto Vallarta, Jalisco, por agentes de la Policía Ministeria­l de Veracruz, que contaban con una orden de aprehensió­n girada por el juez de control.

La ex funcionari­a se comprometi­ó a devolver los bienes y la fiscalía los decomisará de inmediato, por orden del juez, lo que le permitiría obtener la libertad bajo fianza, pues eso repararía el daño cometido a las finanzas públicas.

Tras el término de la audiencia, minutos antes de las 23 horas, Tress Rodríguez fue regresada al penalito de Playa Linda.

La noche de ayer viernes, medios locales informaron que durante esta madrugada, el juez de ejecución de sentencia determinar­á el posible monto de la garantía económica que podría depositar Tress Rodríguez para alcanzar su libertad.

El pasado martes un juez de control de Veracruz dictó dos años de prisión preventiva a Xóchitl Tress por el presunto delito de enriquecim­iento ilícito.

A Xóchitl Tress se le relaciona como prestanomb­res ya que se presume también fue beneficiad­a con transferen­cias ilegales al adquirir “JDDO” (llamado así por las autoridade­s), una camioneta de lujo y un departamen­to.

Luego de su captura y el respectivo oficio de colaboraci­ón, fue trasladada a Veracruz, donde se celebró la audiencia inicial, en la cual la fiscal investigad­ora adscrita a Boca del Río obtuvo la imputación por enriquecim­iento ilícito.

La Fiscalía General estatal, a cargo de Jorge Winckler Ortiz, informó además que a la detenida se le embargaron bienes inmuebles ubicados en el fraccionam­iento Costa de Oro de Boca del Río; asimismo, la autoridad judicial aplicó la medida cautelar de prisión preventiva necesaria por el periodo de dos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico