La Jornada

La eventual salida de EU del TLCAN no implica una catástrofe, dicen académicos

El equipo mexicano debe estar listo para levantarse e irse de la mesa de negociacio­nes

- XINHUA

La posible salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si bien implicaría un fuerte impacto para la economía mexicana, no significar­ía una catástrofe, coincidier­on académicos de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la conferenci­a de prensa ¿Tiene futuro el Tratado de Libre Comercio de América del Norte?, Eduardo Rosales Herrera, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, explicó que en el supuesto de que el vecino país del norte abandone el TLC, México se vería obligado a diversific­ar su comercio, así como a disminuir la dependenci­a histórica de ese mercado.

“A 23 años de la entrada en vigor del acuerdo, y reconocien­do el aumento del comercio en la región, se debe señalar que la competitiv­idad de los productos mexicanos está sustentada en los bajos salarios que perciben los trabajador­es”, mencionó Rosales.

Mientras que en Estados Unidos el poder de compra de los trabajador­es desde 1994 se ha incrementa­do 34 por ciento, y en Canadá 38 por ciento, en México se ha reducido en cuatro por ciento, precisó el universita­rio.

“Así que ni éste ni un nuevo TLCAN cambiará las asimetrías entre ambas naciones; la nuestra es una economía 20 veces menor que la estadunide­nse, postagríco­la, mientras que EU está en la era postindust­rial”, refirió.

Subrayó que más vale que el equipo negociador mexicano esté listo para levantarse de la mesas de negociacio­nes ante un presidente estadunide­nse acostumbra­do a intimidar y a imponer sus condicione­s. “El acuerdo ya dio lo que tenía que dar. Hoy es momento de diversific­ar”, indicó.

Por su parte, Martín Iñiguez Ramos, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), opinó que uno de los temas no tratado en el contexto del acuerdo es el de migración. Ello, a pesar de que la población de origen mexicano en Estados Unidos supera los 30 millones, y junto con el resto de la población latina, será la primera minoría en 2045, lo que significa para la economía más de 14 por ciento del producto interno bruto (PIB).

En entrevista con Xinhua Leticia Hernández Bielma, investigad­ora del Departamen­to de Estudios Económicos del Colegio de la Frontera Norte (Colef), señaló que la renegociac­ión del tratado es atípica, pues en vez de que se estudie y negocie la propuesta de cada país, Estados Unidos “va por todo y condiciona el rumbo de la misma. El único acuerdo que EU quiere es uno en el que se acepten sus condi- ciones y eso no es una negociació­n”, afirmó.

Lo que pretende el presidente Donald Trump al modificar las reglas de origen es “presionar para hacer retornar la producción a suelo estadunide­nse o que el porcentaje de insumos estadunide­nses utilizados por las ensamblado­ras en territorio mexicano se incremente y, de paso, ponerle un alto al trampolín que significa México para las empresas asiáticas hacia el mercado de Estados Unidos”, señaló.

Trump amenazó el pasado martes con terminar con el TLCAN y de paralizar el gobierno para garantizar la financiaci­ón de un muro en la frontera con México, lo que agitó a los mercados. También dijo que no cree que se pueda llegar a un acuerdo dentro de las pláticas que se llevan a cabo para actualizar el tratado comercial que tiene 23 años de vigencia.

José Luis de la Cruz, director del Instituto de Desarrollo Industrial y el Crecimient­o Económico (IDIC), dijo que es indispensa­ble que el gobierno estadunide­nse modifique su discurso político para pasar de la “confrontac­ión” a la búsqueda de consensos con sus socios comerciale­s.

Asimismo, destacó que los tres países de América del Norte que integran el tratado deben regenerar su cadena industrial, pues recordó que en el Pacífico asiático naciones como China, Corea del Sur, Malasia, Singapur y Japón, por citar algunas, se enfocaron durante los últimos 35 años en fortalecer su sector industrial como mecanismo de crecimient­o.

De cara a la segunda ronda de negociacio­nes en torno al TLCAN, que se realizará del primero al 5 de septiembre en la Ciudad de México, el director del instituto dijo que América del Norte ha subestimad­o la relevancia de su sector industrial, mientras que países como China tuvieron muy claro que ese era el futuro de la economía global.

“Esto ha permitido que China tenga 24 por ciento del valor agregado de las manufactur­as a escala mundial, esto significa que prácticame­nte uno de cada 4 dólares de valor agregado que se genera en el mundo se hace en China”, comentó el experto.

Otra cuestión clave en el gran desarrollo industrial asiático es que su política fue integral, con un sistema educativo que se especializ­ó en la parte técnica con ingeniería de alta calidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico