La Jornada

Espías en Edomex se sumaron al centro de vigilancia ilegal de Moreno Valle

Laboraron con Luis Miguel Dena, ex delegado del Cisen en ese estado: denunciant­e Su colega Joaquín Arenal Romero seleccionó a quienes operaban para el ex gobernador poblano

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA EMIR OLIVARES ALONSO

Ex integrante­s del Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional (Cisen) que participar­on en 2009 en otro núcleo de vigilancia e intervenci­ón telefónica en el estado de México se convirtier­on en los principale­s operadores del centro de espionaje que aún sirve al ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle. Éstos, además de utilizar el programa Galileo (que inserta códigos maliciosos en los teléfonos), también adquieren por 100 mil pesos chips clonados que les dan acceso inmediato a todo el contenido de los llamados teléfonos inteligent­es de sus objetivos más importante­s.

El centro de espionaje que ya fue denunciado ante la Procuradur­ía General de la República (PGR), desde el cual entre 2013 y este año se intervinie­ron más de 30 mil llamadas telefónica­s de personajes políticos como el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, tiene como objetivo principal “hurgar en la basura, como llamamos en las áreas de seguridad nacional a la obtención de informació­n sensible de cada persona (sus gustos, sus secretos, sus vinculacio­nes y hasta preferenci­as sexuales, es decir, sus debilidade­s), y con ello obtener elementos para hacerlos vulnerable­s”, declaró Rodolfo Raúl González Vázquez, ex agente del Cisen.

En entrevista con La Jornada, el ex funcionari­o federal y ex integrante del grupo de vigilancia reveló que los líderes del centro de espionaje –que cuenta con al menos cuatro “nidos” o sitios de operación, uno de ellos en la Ciudad de México– trabajaron con Luis Miguel Dena Escalera, quien fue delegado del Cisen en la capital del país, así como en Chiapas y el estado de México.

Dena Escalera fue el jefe operativo de otro núcleo clandestin­o de escucha y seguimient­o que presuntame­nte sirvió al gobierno del estado de México entre 2006 y 2008, y desde el cual se espió a personajes como el entonces director de Canal 11, Fernando Arturo Sariñana, y a Manlio Fabio Beltrones, ex dirigente nacional del Partido Revolucion­ario Institucio­nal.

Dena Escalera fue sentenciad­o por el juez Fernando Córdova del Valle a seis años de prisión y al pago de una multa de 15 mil 171 pesos al acreditars­e su responsabi­lidad en el delito de intervenci­ón ilegal de comunicaci­ones privadas.

González Vázquez señaló que el recienteme­nte fallecido Joaquín Arenal Romero –quien llegó a desempeñar­se de subdirecto­r de contrainte­ligencia en el Cisen y fue uno de los hombres que junto con Dena Escalera montaron el centro de espionaje en el estado de México– se encargó de selecciona­r a los ex integrante­s del Cisen que forman parte del grupo que opera para Rafael Moreno Valle.

“Joaquín Arenal comenzó a buscar gente que hubiera estado en el Cisen. A Roberto Flores Acosta –quien actualment­e encabeza las actividade­s de espionaje para Moreno Valle– lo conoce desde la época de los 90, cuando Joaquín estuvo en Puebla como delegado. Otros son Fidencio Domínguez Huerta, Angélica Ramírez Lezama o Lezama Ramírez, no recuerdo bien.

Los antecedent­es: el CAP

“Asimismo, José Antonio Celorio Mansi, este último es el encargado de la operación del programa Galileo. Él trabajó en el Centro de Análisis y Prospectiv­a (CAP), que fue el primer ente oficial que operaba dentro El presidente de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco José Eguiguren Praeli, indicó que si bien “hay avances importante­s” en las investigac­iones del caso Ayotzinapa, faltan dos tareas fundamenta­les: que muy pronto se tengan noticias del paradero de los 43 normalista­s desapareci­dos y la sanción ejemplar a los responsabl­es de ese crimen.

Al inaugurar los trabajos del 164 periodo de sesiones extraordin­arias de ese organismo internacio­nal, que se realizarán esta semana en la Ciudad de México, el presidente de la CIDH confío en que los pasos que se han dado para las indagatori­as del caso tengan resultados en breve, a unos días de que se cumplan tres años de los ataques contra los normalista­s.

“Se reconocen avances importante­s en la tarea de investigac­ión. Pero la gran tarea, lo que da sentido al mecanismo de seguimient­o (de la CIDH) para el caso, es que muy pronto tengamos noticias del paradero de estos estudiante­s desapareci­dos, de ellos o de sus cuerpos.”

Ante el titular de la Secretaría de Gobernació­n (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, quien también encabezó el inicio de los trabajos de la CIDH, Eguiguren Praeli subrayó que otro elemento relevante es “la identifica­ción, investigac­ión y sanción ejemplar a todos aquellos que sean responsabl­es, de ser el caso, de estas desaparici­ones de un marco jurídico creado en 2011 por el gobierno de Puebla, el cual intentó que operara como centro de informació­n para la toma de decisiones y garantizar­a la gobernabil­idad de la entidad, y se creara también la agenda de riesgos”, explicó González Vázquez, quien se convirtió en denunciant­e del caso ante la PGR.

Celorio Mansi –según documentos de Wikileaks– fue quien adquirió el sistema Galileo por medio de la empresa Hacking Team el 25 de septiembre de 2013.

El proyecto del CAP fracasó debido a filtracion­es en redes sociales sobre el trabajo que estaba realizando y se creó el centro de espionaje, el cual no solamente opera con grupos dedicados a la escucha de personajes políticos poblanos y de importanci­a nacional, sino también de empresario­s y personas de interés social en Puebla, aseguró el ex integrante del Cisen.

Aseguró que además del pri- o crímenes. Ese es el resultado que esperamos se concrete, culmine muy pronto. Creo que se vienen dando pasos importante­s para ello”.

Destacó que el mecanismo de seguimient­o no sólo ha acompañado las indagatori­as y el cumplimien­to de las recomendac­iones de la CIDH para el caso, sino que también ha sido el puente para el diálogo entre el Estado mexicano y sus autoridade­s con mer círculo que se dedica a la intervenci­ón telefónica –cuyos integrante­s cobran entre 15 y 30 mil pesos, la mayor parte en efectivo, y como apoyo extra algunos familiares fueron integrados a la nómina del gobierno poblano para tener prestacion­es de seguridad social–, existen grupos que se encargan de la vigilancia directa de los objetivos.

“El grupo de espionaje está integrado por al menos 30 personas, pero además existen grupos externos que están en una labor francament­e criminal, ya que se les encarga que ubiquen a personas de su interés para que se les dé cuello o piso.” Mencionó a dos ex colaborado­res del grupo de espionaje que se encuentran escondidos por temor a ser objetos de una agresión.

González Vázquez conoció el caso de Anwar Salomón Briseño, empresario poblano en contra de quien existe la orden de levantarlo (secuestro sin intención de pedir rescate) por considerar que los familiares de las víctimas y sus representa­ntes.

Ponderó la importanci­a de que se haya aprobado en México una ley para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos crueles y degradante­s, como recomendó el organismo en su informe de 2016 sobre el país. Asimismo, agradeció el liderazgo que la representa­ción mexicana jugó en la pasada asamblea general de la Organi- él conocía las actividade­s del grupo de espionaje y habría filtrado a medios de comunicaci­ón algunas grabacione­s realizadas ilegalment­e.

Salomón es socio de Fernando Manzanilla Prieto, cuñado de Moreno Valle, y presuntame­nte la presión contra el empresario se relaciona también con la posibilida­d de que Manzanilla se lance como candidato a la gubernatur­a poblana en 2018, y Moreno Valle busca impedírsel­o.

La lista de objetivos de las actividade­s de espionaje es integrada por 11 personas, entre ellos Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores; Ricardo Anaya Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional; el actual gobernador de Puebla, Antonio Gali, y Antoinette Chedraui de Aguilar, mencionada como posible candidata a la alcaldía de Puebla en los próximos comicios y madre del secretario de Salud de esa entidad.

Familiares de los espías están en la nómina del gobierno poblano: Raúl González Vázquez

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico