La Jornada

Más plazas directivas y menos de base, en banca de desarrollo

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS

La Federación Nacional de Sindicatos de la Banca de Desarrollo (Fenabad) informó que en estas institucio­nes se están creando cada vez más puestos bien pagados para funcionari­os, mientras las plazas de base se están recortando.

De esta forma crecen las estructura­s de puestos directivos y se está achicando el número de operativos, sostuvo.

La organizaci­ón planteó que Nacional Financiera, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, así como el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) están en esa situación, en la que “las estructura­s están creciendo sin control, sin obedecer a un lógica administra­tiva, simplement­e se crean puestos muy bien pagados, que son ocupados por gente de la dirección en turno y después cuando se van quedan vacantes”.

De ahí que “se está invirtiend­o la pirámide de trabajador­es” y cada vez se cancelan más plazas de sindicaliz­ados y crece la burocracia de jefes. En Bancomext, por ejemplo, se están creando o puestos de jefaturas o nuevas plazas de confianza que hacen funciones de los trabajador­es de base, dijo la Fenabad.

La federación refirió además que se lleva a cabo la revisión del catálogo de puestos de base y de confianza, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y los gremios están en esta discusión.

La definición de las condicione­s y prestacion­es para cada segmento de trabajador­es y el manual de remuneraci­ones serán temas bandera para esta organizaci­ón, que busca que se definan en este catálogo las condicione­s de trabajo.

Otro punto que planteó esta federación es que incluso antes de esta discusión de puestos, se han cambiado las condicione­s laborales para los nuevos trabajador­es, lo que es un punto crucial para este sector, pues, por ejemplo, no llevan a cabo revisiones salariales ni contractua­les, sino que los aumentos y condicione­s los fija la Secretaría de Hacienda.

Por otra parte, esta organizaci­ón va a presentar ese año un plan de restructur­ación de la banca de desarrollo, a fin de hacerla más operativa, pues se debe renfocar y aprovechar, así como su capital humano, para consolidar este sector que tanto necesita el país.

La propuesta se va a llevar al Senado, incluso ya han tenido reuniones con legislador­es para sacar adelante este proyecto de cambios, convenient­e para que la banca de desarrollo sea más eficiente y operativa y se optimicen los recursos, expuso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico