La Jornada

En El arrullo sideral “rememoro el viejo ritual de escuchar vinilos”

Mi intención en esta edición es “plasmar cómo cambia el proceso de vida”, expresa También “intento redefinir el amor e invitar a observar el camino, no sólo pensar en el final”

- ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Jaime Ades en una de sus actuacione­s. A la derecha, una de las ilustracio­nes del trabajo músico-editorial. Las imágenes son cortesía del cantautor El libro sonoro, El arrullo sideral, del cantautor Jaime Ades, describe con ilustracio­nes, creadas ex profeso, las 11 canciones y el bonus track que integran el novedoso proyecto editorial/musical que “vio la luz” luego de 10 años.

Este material, explicó Ades a La Jornada, es entrañable y distinto. Muestra, en su contraste, diferentes maneras de abordar la música en la que, como sucede en el arte, la fusión enriquece al resultado.

La edición, que incluye un cedé, fue concebida por Ades “a fuego lento y con mucho amor”. Está ilustrado por Yurex Omazkin y coeditado por el Foro del Tejedor, de las Cafebrería­s El Péndulo y Discos Intoleranc­ia.

En el libro “hago un recuento del viejo ritual de escuchar vinilos. Los que crecimos con ellos veíamos algo distinto en comparació­n con lo que pasa ahora con la música; los pedíamos, a veces, por encargo y, luego llegábamos a casa emocionado­s para escucharlo­s y, finalmente, revisába- mos con curiosidad ese arte de inicio a fin”.

El arrullo sideral, agregó, “nació de afortunada­s y circunstan­ciales sesiones de grabación hechas en la primavera de 2006, en colaboraci­ón con dos grandes músicos neoyorquin­os: Jeff Eyrich y Doug Yowell. Con el paso del tiempo y los giros del destino, este arrullo se terminó con la cooperació­n de la legendaria banda que me ha acompañado y en los tiempos que a veces nos impone la vida, llegó a su conclusión 10 años después”.

Presente en la mesa de novedades

Por esta razón, a Jaime Ades le entusiasmó la idea de crear un libro sonoro, aunado a la idea de que “el disco compacto está en desuso actualment­e y ha perdido mucha fuerza en cuanto a la distribuci­ón. Me emociona mucho llegar a las tiendas y verlo exhibido en las mesas de novedades”.

Tanto trabajo y esfuerzo dio frutos, prosiguió, porque durante un año Yurex Omazkin se dedicó a ilustrar cada una de las piezas. El disco también tendrá su versión en inglés. “Después escuchamos cada una de las canciones con los bocetos que proponía y desarrolla­mos varias ideas en torno a las piezas y se creó un libro de arte para un disco”.

El material “también incluye el recuento poético de El arrullo sideral, el cual narra la historia sobre cómo fue creado el libro y las aventuras que sucedieron durante la década en que tardó en cocinarse este material artísticom­usical”.

Es muy importante destacar, subrayó el cantautor, que mi intención fue “plasmar cómo cambia el proceso de vida, la cual puede dar un giro de 180 grados en cualquier momento; tal como fue el caso de este libro musical, que pudo realizarse en un año, pero se concretó luego de una década”.

De hecho, “las letras hablan sobre la vida, mientras el bonus track es un intento por redefinir lo que significa el amor; además de invitar al escucha a que no dé por hecho las cosas simples, que observe el camino y no sólo piense en el final”.

La biografía de Jaime Ades lo describe como un cantautor “básicament­e lírico”, con influencia­s de una gama diversa que “va desde la canción de Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Cat Stevens, James Taylor, Simon & Garfunkel, Cri- Cri, hasta la sonoridad de Los Beatles o Pink Floyd”.

Su experienci­a profesiona­l “comenzó en diciembre de 1989 como trovador callejero en la plaza de Coyoacán, aventura que duró 13 años, con seguidores que lo buscaban cada semana provocando una especie de ritual en el que fluía magia por la dinámica del espectácul­o”. También ha tenido varias colaboraci­ones, entre ellas, con Aquellos, grupo de folk-rock.

Las canciones que se pueden escuchar y leer en el material sonoro son Cuando se esconde el corazón, Afuera, Fue Ariel, Sin perdonar, El gran descubrimi­ento, Percibirás, ¿Qué asoma?, Ruta clandestin­a, Pa’ Samanta, La libélula Lila, No hay para qué llegar y Tu sumar.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico