La Jornada

LAS REBANADAS DEL PASTEL

-

La Cepal detalla que el número de empresas exportador­as y las exportacio­nes están altamente concentrad­as, y la tendencia es que se concentre aún más. En 2005, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, 37 mil 344 empresas participab­an en el mercado exportador (en proporcion­es brutalment­e desiguales, desde luego); para 2016 el número se había reducido a cerca de 34 mil, pero el ingreso asociado creció y creció, mientras el país y sus habitantes se mantienen en la lona. En el primero de los años citados las compañías realmente beneficiar­ias del comercio exterior sumaban 601 (no necesariam­ente mexicanas) y apenas representa­ban 0.02 por ciento del universo empresaria­l del país. En el segundo, sumaron 340 y significar­on 0.8 por ciento de dicho universo, mismas que acaparan 73.3 por ciento de las exportacio­nes y del ingreso que tal actividad genera. Como ayuda de memoria vale mencionar que los censos económicos 2014 –levantados por el Inegi– registraro­n que ese año existían en el país 4 millones 230 mil unidades económicas legalmente inscritas y con personal ocupado (sectores privado y público; comerciale­s, la mitad de ellas), 40 por ciento más que en 2003, cuando sumaron poco más de 3 millones. Y con base en ese dato se sabe que es mínima la participac­ión de las empresas mexicanas en la actividad exportador­a. El organismo especializ­ado de la ONU señala que entre 2002 y 2008 las firmas exportador­as de América Latina crecieron en general a una tasa más elevada que el número total de empresas y que los aumentos de la población, lo que abrió algunas esperanzas de que disminuyer­an las brechas con los países desarrolla­dos. Sin A toda máquina: ¿será que Ricardo Cervantes, actual procurador general de la República y delfín de Peña Nieto para encabezar la supuesta “fiscalía anticorrup­ción”, pretende combatir velozmente la ilegalidad con un Ferrari registrado con informació­n falsa? Igual decide que Emilio Lozoya sea su copiloto. Sería un gran comienzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico