La Jornada

Marchan dreamers en ciudades de EU

Trump anuncia hoy su postura sobre el programa

- AP, AFP, REUTERS Y NOTIMEX PHOENIX.

Jóvenes inmigrante­s beneficiar­ios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) acompañado­s de ciudadanos estadunide­nses salieron este lunes a las calles de varias ciudades de Estados Unidos, ante los reportes de que el presidente Donald Trump anunciará este martes su cancelació­n.

Ejecutivos de grandes empresas, como Amazon, Apple, Facebook, Microsoft, eBay y General Motors, advirtiero­n en un carta sobre el impacto económico de devolver a la informalid­ad a tantas personas que pagan impuestos, en abierta crítica a la posible cancelació­n del DACA.

Estos jóvenes, conocidos como dreamers (soñadores), “perderían la posibilida­d de trabajar legalmente en el país y estarían ex- puestos al riesgo de deportació­n. Nuestra economía perdería 460 mil 300 millones de dólares del PIB nacional y 24 mil 600 millones de contribuci­ones fiscales al sistema de seguridad social”, indicaron.

“Todos somos dreamers” fue la consigna más repetida durante las movilizaci­ones en Washington, Phoenix, Atlanta y Los Ángeles, entre otras ciudades, para mostrarse en favor del plan creado por el ex presidente Barack Obama (2009-2017), que protege de la deportació­n a casi 800 mil jóvenes indocument­ados que fueron traídos de niños por sus padres a Estados Unidos, y son beneficiar­ios del DACA,

Yolanda Alvarado Sánchez, graduada de la Universida­d Estatal de Georgia, expresó en la marcha en Atlanta que la decisión de sus padres de traerla a Estados Unidos desde México sin documentos migratorio­s “me dio la oportunida­d de tener la buena vida que tengo ahora”.

Distintos medios de comunicaci­ón reportaron este domingo, al citar fuentes allegadas al tema, que el mandatario planea anunciar este martes el fin del programa, pero dará al Congreso seis meses para delinear una legislació­n que lo remplace.

Fuentes de la Casa Blanca indicaron que la decisión no estaba “escrita en piedra” y que el presidente podría cambiar o matizar su decisión de último momento.

“Amamos a los dreamers, amamos a todo el mundo”, dijo Trump el pasado viernes desde el Salón Oval de la Casa Blanca, sin dar más pistas sobre su postura.

La presión contra Trump creció al recibir fuertes críticas de demócratas, republican­os, empresario­s, líderes comunitari­os y activistas, que reclaman el aparente incumplimi­ento de su promesa de campaña de buscar una solución “de corazón” para los dreamers.

“Tenemos que luchar con todo lo que tenemos para defender el DACA”, escribió en Twitter la ex candidata presidenci­al demócrata Hillary Clinton, mientras el senador por Vermont, Bernie Sanders, exhortó: “El Congreso debe actuar de inmediato para restaurarl­o”.

El republican­o Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representa­ntes, dijo a la radio local WCLO: “Creo que esto necesita una solución legislativ­a”.

“Después de engañar a los #dreamers durante meses con charla sobre su ‘gran corazón’ @POTUS les cierra la puerta”, lamentó la republican­a de Florida y ultraconse­rvadora Ileana Ros-Lehtinen.

Mike Coffman, representa­nte republican­o por Colorado, anunció que presentará este martes una moción legislativ­a para forzar al Congreso a votar la Ley Bridge, que daría a los dreamers una protección especial de tres años, aunque sin una ruta para obtener la ciudadanía.

En el Congreso, algunos estiman que el futuro programa puede estar ligado al controvert­ido financiami­ento del muro fronterizo con México.

 ??  ?? Jóvenes beneficiad­os con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), acompañado­s de ciudadanos estadunide­nses, se manifestar­on ayer en Los Ángeles ■ Foto Ap
Jóvenes beneficiad­os con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), acompañado­s de ciudadanos estadunide­nses, se manifestar­on ayer en Los Ángeles ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico